En enero de 2018, un año electoral, no habrá gasolinazos.
Al menos así lo prometió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al confirmar que continuará otorgando estímulos fiscales a la gasolina y al diésel el próximo año, con el objetivo de suavizar las alzas que pudieran generarse en el tipo de cambio y/o en el precio del petróleo a nivel mundial.
La medida, señaló la revista Expansión, está contemplada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del siguiente año aprobada la semana pasada por el Congreso.
Este documento, añadió Expansión, prevé que se dejarán de recaudar 26,216 millones de pesos (mdp), por el cobro del impuesto IEPS federal a las gasolinas, en comparación con la LIF 2017.
Con la liberalización de la gasolina, Hacienda ya no establece un precio, “lo único que damos nosotros es la cuota del IEPS, y el estímulo al IEPS, este estímulo se va a mantener para el próximo año, y esperamos que funcione como funcionó este año”, dijo Juan Rebolledo, jefe de Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, en conferencia de prensa, consignó Expansión en su información.
México importa más del 60 por ciento de las gasolinas que consume de Estados Unidos, cuando el dólar sube, el precio de las gasolinas en México también. Lo mismo pasa cuando incrementa el precio del petróleo, explicó Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Infraestructura y Energía, consignó Expansión.
(Foto: Tomada de Oaxacahoy.com)