Porque el campo importa mucho, Guanajuato le apuesta a la búsqueda de alternativas efectivas para que los productores saquen el mejor provecho de sus tierras.
De acuerdo con un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) cerrará septiembre con siete días demostrativos de cultivos alternativos realizados en distintos municipios, para que los productores conozcan las ventajas que ofrecen y el manejo que deben darles.
Al terminar este mes, aseguró la dependencia estatal, al menos 350 productores habrán sido informados sobre las distintas alternativas a los cultivos tradicionales que tienen para sembrar, como lo son el girasol, la higuerilla, la sábila; y los forrajes, como la cebada y la avena forrajera, el sorgo, el triticate y el mijo forrajero.
La Secretaría detalló que los días demostrativos son eventos a los que se invita a los productores para que conozcan las variedades de semillas que pueden plantar; con qué densidad, es decir, cuántas semillas por hectárea deben sembrar; qué cuidados deben darle al cultivo, el rendimiento que tendrá y cuánto gastarán en mantenerlo.
Agregó que también se les informa el proceso posterior a la cosecha, como cuáles serán sus ganancias y dónde podrán venderla, para lo que incluso se les pone en contacto con las empresas que podrían comprarles su producción.
En el caso específico de los forrajes, los productores son vinculados con el modelo de Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), quienes también apoyan en el aprovechamiento de esas cosechas.
La SDAyR precisó que la principal ventaja que obtienen los productores al considerar los cultivos alternativos, es que ganan más con sus cosechas e invierten menos, comparado con los cultivos tradicionales de Guanajuato.
Para octubre se tiene programado hacer seis días demostrativos en Irapuato, Tarimoro, Ocampo, Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 509 6769, extensión 8259, de la SDAyR, añadió el comunicado.