El 80 por ciento de los homicidios dolosos registrados en México durante 2018 fueron ejecuciones atribuidas al crimen organizado, aseguró Santiago Roel, presidente de la organización Semáforo Delictivo.

Señaló que en el año anterior ocurrieron 28 mil 816 homicidios dolosos, cifra que representa 15 por ciento mayor a la registrada en 2017, con la que se convirtió en el año más violento en la historia reciente del país.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Y Guanajuato fue el estado que tuvo el repunte de la violencia más alto del 2018, consignó la información del diario El Financiero.

El directivo aseguró que la cifra de homicidios de 2018 equivale a 90 muertes por día en el país, por lo que consideró que es necesario aplicar acciones urgentes para revertir dicha tendencia.

Además, consideró que la Guardia Nacional no ayudará a resolver el problema de la violencia y se pronunció por el regreso del Ejército a los cuarteles; advirtió que la vía para lograr la pacificación del país es la regulación de las drogas.

Indicó que la Guardia Nacional debe tener un enfoque diferente con el control y participación de civiles.

En conferencia en la capital del país, apuntó que si México regula las drogas, la tasa de homicidios bajaría en un 80 por ciento, con lo que esta cifra pasaría de 23 homicidios por cada 100 mil habitantes a cinco.

Por ello, lamentó que en el Congreso de la Unión no haya avances sobre la discusión de una iniciativa que presentó Morena para legalizar el consumo de algunos estupefacientes.

Sobre el alto índice de homicidios, recordó que en 2006 se cometían dos mil homicidios y a partir de 2007, con la entrada de México al llamado Plan Mérida, dicha cifra se disparó a los niveles actuales más de 28 mil homicidios dolosos.

Destacó que en 2018 al menos 24 estados reportaron incrementos de homicidios, entre los que destacan: Guanajuato con el 141 por ciento; Quintana Roo con 113; Jalisco con 47; Baja California con 35 y Nayarit con 32 por ciento.

Señaló que los estados que tuvieron una baja en el número de homicidios son Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz, Durango y Colima con porcentajes a la baja de 73, 23, 20, 17 y 12 por ciento, respectivamente.

Sobre las ejecuciones, detalló que en 2018 se cometieron en promedio 2 mil por mes y los estados donde más casos ocurrieron fueron Guanajuato con 2 mil 844; Baja California con 2 mil 5 y Guerrero con mil 775.

(Foto: Tomada de El Financiero)

[/read]

Compartir