[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]
Este miércoles arranca en Guanajuato la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2 entre 22 mil 425 profesionales del sector salud, dio a conocer la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) al precisar que la entidad necesita al menos 4 millones de dosis para estar en condiciones de alcanzar la inmunidad de rebaño.
El titular de la dependencia, Daniel Díaz Martínez explicó que, aunque inicie la vacunación contra el Covid-19, se llevarían hasta 18 meses para alcanzar a superar 70 por ciento de la población guanajuatense inmunizada, es decir hasta julio de 2022.
ASÍ LLEGARÁN
- El primer lote de vacunas llegará procedente de la Ciudad de México
- Serán 22 mil 465 vacunas en esta primera entrega.
- La próxima semana llegarían otras 15 mil 600
- La última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis
- Serán recibidas por las Federación en próximas semanas
- Llegarán a la Región Militar para su resguardo de parte del Ejército Mexicano.
APLICACIÓN CON BASE EN EL CURP
Si bien el titular de la SSG dijo que siguen siendo insuficientes para Guanajuato, las vacunas se aplicarán de la siguiente manera:
- Cada vacuna que se aplique en Guanajuato será con base en el CURP de cada persona a vacunar
- Esto es para llevar un mejor control de su aplicación y generar una mayor transparencia.
- Guanajuato cuenta con el mejor equipo de vacunación del país y tiene una capacidad de aplicar biológicos a gran escala.
- Durante 15 años, Guanajuato se ha posicionado en los primeros lugares de aplicación de otro tipo de vacunas en cuanto a sus metas
- Actualmente, tiene una fuerza de aplicación de hasta 100 mil dosis en una sola semana.
- Ya que haya sido vacunados el personal de salud de Guanajuato será vacunada la población abierta
- Se empezará con los mayores de 80, 70, 60, años y personas con factores de riesgo
- Por lo pronto quedarán excluidos menores de 16 años y embarazadas.
TRANSPARENCIA TOTAL
La Secretaría de Transparencia de Guanajuato intervendrá en la verificación y cumplimiento de la aplicación a personal de salud y que esté directamente en áreas Covid y se encuentre en el listado nominal.
MÁS CAPACIDAD HOSPITALARIA
Por otra parte, el secretario Díaz informó que el sector salud de Guanajuato amplió su capacidad hospitalaria a 2 mil 158 espacios para la atención a pacientes Covid de los mil 900 espacios previos.
Este 2021 aún es complejo, pues se registra una ocupación hospitalaria del 80 por ciento de camas sin ventilador en todo el sector salud de Guanajuato, dijo el funcionario.
- Actualmente también se registran 539 camas con ventilador y en caso de ocuparse las 258 camas extras para pacientes que no necesitan ventilación mecánica se haría uso de ellas.
- Esta reestructura implicó sacrificar espacios que se utilizarían para la atención de otras necesidades de salud para un estado de 6 millones de habitantes que sigue demandando servicios médicos de segundo nivel de atención, para atención de urgencias quirúrgicas, partos, entre otros servicios.
- Se han invertido 900 millones de pesos adicionales al presupuesto otorgado para la atención durante la pandemia en Guanajuato
No hay dinero que alcance si la población no pone de su parte para resguardarse y cortar la cadena de contagios, dijo Díaz Martínez.
Indicó que no se convertirán otros lugares para la atención de pacientes con Covid-19, como lo es el Parque Bicentenario, pues no se cuenta con personal médico para atender estos espacios.
[/responsivevoice]