Honda acaba de decidir producir su modelo Civic híbrido de próxima generación en Indiana, en lugar de la planta en Celaya, Guanajuato.La media es para evitar posibles aranceles sobre uno de sus modelos de automóviles más vendidos, según tres personas familiarizadas con el asunto, citadas por el diario Reforma.El cambio subraya cómo los fabricantes están luchando para adaptarse a los aranceles del 25 por ciento propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre los productos procedentes de México y Canadá.Mientras que varias automotrices han expresado su preocupación por los gravámenes, la decisión de Honda es la primera medida concreta de una gran automotriz japonesa.DESAIRE A CELAYAEl segundo mayor fabricante de automóviles de Japón había planeado inicialmente producir la próxima generación del Civic en su planta de Celaya, según las tres personas citadas por Reforma.De hecho, el inicio de la producción estaba previsto para noviembre de 2027, según una de las personas.Se eligió México porque el aumento de los costos dificultaba la producción del coche en Indiana y Canadá, dijo uno de ellos.Ahora planea fabricar el nuevo modelo Civic en Indiana a partir de mayo de 2028, con una producción anual prevista de alrededor de 210 mil unidades, dijo una de las personas.OFICIALIZARÁN PRONTO LA DECISIÓNHonda buscaría importar de países no afectados por los aranceles si la producción en Indiana no cubre la demanda, dijo uno de ellos.Todas las personas hablaron bajo condición de anonimato, ya que la información aún no se ha hecho pública.Un portavoz de Honda declinó hacer comentarios sobre los cambios en el plan de producción del Civic, añadiendo que la compañía seguiría teniendo en cuenta la demanda y el entorno empresarial mientras consideraba “la producción óptima y la asignación a nivel mundial”.México y Guanajuato es desde hace tiempo un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y de otros países.(Fotos: Tomadas de Reforma y archivo)Compartir Navegación de entradasCelaya, con la mayor vigilancia y fuerzas de seguridad Papa Francisco respira sin ventilación mecánica