La compañía telefónica AT&T no deberá aplicar el cobro de un pago anual a sus usuarios por equipo diferido, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“No le asiste derecho alguno a AT&T para aplicar, a partir del 1 de noviembre, un cargo anual a sus usuarios por equipo diferido, de conformidad a la NOM-184-SCFI-2018 y los contratos que registró en su oportunidad ante esta dependencia”, destacó la dependencia en un comunicado.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
De acuerdo con clientes y notas periodísticas, citadas en un comunicado por la Profeco, se dio cuenta de un mensaje enviado por AT&T en el que se establece que desde el primer día de noviembre la factura telefónica verá reflejado “un cargo por equipo diferido por la cantidad 225.00 pesos, que se cobrará anualmente mientras tengas contratado un equipo en pagos mensuales”.
Para que el cobro exista, la compañía telefónica deberá contar con el consentimiento expreso del consumidor, pues de lo contrario esta persona podrá exigir que se cumplan los términos de su contrato, como plazo forzoso, dijo Profeco, citado por el portal SinEmbargo.mx.
“Lo anterior implica que la proveedora le haya notificado con quince días de anticipación y que haya otorgado su consentimiento”, destacó Profeco.
La Procuraduría planteó que el comunicado no omitió indicar que quien haya realizado el contrato, pueda rescindir el contrato, pero con la liquidación total del equipo.
Por ello, y de no haber consentido de manera expresa este cargo, Profeco invitó a los usuarios a que, si se les realiza el cargo el 1 de noviembre, acudan a sus oficinas para solicitar la defensa de sus derechos, añadió la información de SinEmbargo.mx.
¿DÓNDE PONER QUEJAS?
La Profeco puso a disposición de quienes puedan verse afectados por la aplicación del cobro a través de los siguientes medios:
– Correo electrónico: quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx
– Teléfono del Consumidor: 5568 8722 y 800 468 8722.
– Página web: http://telefonodelconsumidor.gob.mx
– Redes sociales oficiales de Profeco (Facebook, Twitter y YouTube).
(Foto: Tomada de SinEmbargo.mx)
[/read]