El municipio de León, Guanajuato, recibe alrededor de 40 millones de dólares mensuales por concepto de remesas.

Esto se dio a conocer al tomar protesta al club de migrante espejo El Ramillete que radica en Atlanta, Georgia.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Con esta importancia, y como parte de la estrategia de brindar una mejor atención a los migrantes, el municipio de León reportó que a lo largo de esta administración se ha logrado una atención directa y personal pocas veces vista a través del “Módulo de Atención al Migrante y sus Familias”.

El alcalde Héctor López Santillana, acompañado de autoridades municipales, estatales y federales, entregaron el módulo que atenderá de manera directa a migrantes y sus familias.

“Si perdemos a la familia, no tenemos futuro. Si se nos divide, si se nos desintegran las familias para qué tanto esfuerzo, todos trabajamos para dejarles un mejor futuro a nuestros hijos a nuestros nietos porque queremos un mejor futuro para nuestras familias”, indicó.

El edil tomó protesta del club de migrante espejo “El Ramillete” que radica en Atlanta, Georgia, con lo que se fortalecen así los grupos de migrantes y con los que habitantes de la zona rural pueden acceder a apoyos como el 3×1 o 2×1 migrantes.

Por su parte, Rodolfo Ponce Ávila director de Desarrollo Rural, explicó que esto, parte de la estrategia de atención al migrante, se trabaja de manera transversal con gobierno del estado para apoyar e impulsar.

“En remesas aproximadamente son 40 millones de dólares mensuales lo que ingresa a León, que desgraciadamente todo se va a gasto corriente y no se va a inversión que es lo que buscamos en futuro”, dijo el directivo.

Asimismo, López Santillana tomó protesta al Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, que se comprometió en cumplir el reglamento, así como estar presente en la planeación, diseño de estrategias, decisión de la inversión, vigilancia del recurso público, así como dar seguimiento a las acciones que se realizan en las comunidades rurales.

“Somos un municipio abierto, y cada vez que vengan otras personas de otras nacionalidades, no importa el color de piel y la forma sus ojos, la parte importante es que se integren con nosotros para seguir fortaleciendo nuestra identidad, ese es el espíritu”, finalizó el munícipe.

[/read]

Compartir