🔊 Escuchar esto El principal reto en materia de adicciones en Guanajuato es la prevención, especialmente en niños, niñas y adolescentes, con la intención de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y drogas.Se trata también de generar una percepción de riesgo e identificar de manera temprana y oportuna a jóvenes que inician en el consumo.[read more=”Leer más” less=”Leer menos”] 🔊 Nota completa Es por ello que se han fortalecido las acciones de manera transversal a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones, señala un comunicado de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).Así, se ha logrado la formación de 3 mil 872 multiplicadores y 5 mil 909 promotores en estrategias dirigidas a niñas, niños y adolescentes para la prevención del uso nocivo de alcohol, tabaco y drogas impactando a un total de 788 mil 423 personas orientadas.En acciones de prevención con las y los adolescentes se ha impactado a más de 160 mil 734 adolescentes.Se han realizado asimismo más de 70 mil 445 tamizajes de riesgo psicosocial en adolescentes, otorgando tratamiento integral en adicciones a 2 mil 906 adolescentes a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones.Mediante la Red de nueve Centros de Atención Primaria y un Centro de atención en Adicciones en el estado, la SSG atendió a través del tratamiento en adicciones a más de 3 mil 441 usuarios de drogas.Por otra parte, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios cuenta con un registro de 202 centros de rehabilitación en adicciones, de los cuales:-182 Con internamiento (residenciales).-162 Ayuda Mutua-18 Profesionales-2 Alternativos-20 Sin Internamiento (ambulatorios)-20 ProfesionalesLa Norma Oficial Mexicana 028 SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones establece las condiciones y requisitos mínimos indispensables para regular la prestación de los servicios en los establecimientos dedicados al tratamiento de las adicciones, reconociendo los siguientes modelos de atención: Profesional, Ayuda Mutua, Mixto o Alternativo; ya sea de forma ambulatoria o con internamiento.[/read]Compartir