El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita para este jueves y viernes a disfrutar de los espectáculos escénicos EnSEÑAteatro, Palabra por seña! y Moving 360º, que se llevarán a cabo en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en el municipio de Salamanca, Guanajuato.
Ambas presentaciones se llevarán a cabo por agrupaciones artísticas integradas por personas con discapacidad y van dirigidas al público en general, en un espacio que ofrece facilidades de movilidad y accesibilidad para todas aquellas personas que quieran asistir y disfrutar de estas propuestas artísticas.
El jueves, inicia el ciclo con la intervención escénica de la compañía EnSEÑAteatro, Palabra por seña!
Dirigidos por el maestro Mayed Mazzoure, los actores harán un divertimento teatral creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes muy distintos tienen algo en común, son sordos y quieren comunicarse con los oyentes.
Debido a que el lenguaje de señas tiene su propia estructura, no basta solo con aprender, sino comprender como los sordos entiendan el mundo, codifican las ideas y las expresan a través de señas como parte de la divulgación y promoción de la lengua de señas mexicanas, dijo un comunicado de IEC.
Para el viernes será el turno del colectivo de artistas Moving 360º con su espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco.
Es una coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural de España en México y Compañía Teatral ReNo.
Moving 360 propone un encuentro entre universos que a veces se desvanecen y a veces se inmortalizan. La historia de María es una historia cualquiera que sucede en voz de Monserrat, o quizá es una historia en una hoja en blanco. Es una historia de vida que acompaña circularmente a la muerte. Es una historia que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias. ¿Qué realidad construimos cada uno para que coincida en un tiempo y en un espacio significativo con el otro?
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de ambas presentaciones a las 19:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte de la difusión de colectivos de artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.