Este mes de mayo hay dos fechas importantes para hacer observaciones astronómicas desde dos zonas arqueológicas de Guanajuato.

Se trata de las observaciones astronómicas que se llevarán a cabo los días 3 y 31 de mayo próximos donde los asistentes no solo podrán mirar las estrellas a través de un telescopio, sino además participar en talleres, escuchar charlas y conocer constelaciones.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

La cita es a partir de las 20:00 horas de las mencionadas fechas en la zonas arqueológicas de Arroyo Seco, en el municipio de Victoria, y El Cóporo, el Ocampo.

Para hacer más grata la experiencia, ambos sitios estarán abiertos en su horario habitual de 10 de la mañana a las 16 horas, con entrada general para mayores de 12 años de 39 pesos y para menores de 12 pesos.

A partir de las 17:00 horas las actividades serán gratuitas como los talleres para formar Icosaedros de los planetas, móviles de la tierra y la luna, y de marte y sus lunas. Además, los niños y sus padres podrán jugar baraja científica.

También se presentará la charla “Alcanzando el cielo: 60 años de viajes espaciales” y habrá proyecciones en el domo planetario.

Al caer los últimos rayos de sol, arrancará la observación astronómica que contará con el apoyo de 40 profesionistas que tendrán a disposición del público 15 telescopios.

Para la observación se recomienda llevar una linterna cubierta de celofán rojo, además de que la invitación se extiende a que lleven su propio telescopio.

Este programa enfocado a observar el cielo lo realiza el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Vinculación y Asuntos Arqueológicos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, el Grupo de Ingeniería Ambiental y el Centro de Investigaciones Matemáticas, así como los Ayuntamientos de los municipios participantes.

LEER  Se forma la tormenta tropical “Dolores” y se dirige a Jalisco y Michoacán

Para conocer las actividades que estos espacios prehispánicos que muestran el pasado de nuestra entidad, visita la página de Facebook: zonas arqueológicas Guanajuato, donde se informa de todas las actividades.

[/read]