En medio de protestas y pese a las pruebas de fraude electoral, Nicolás Maduro rindió protesta ante Asamblea Nacional como presidente de Venezuela para un tercer mandato que lo mantendrá en el poder hasta el 2031.

La oposición calificó la juramentación como la consumación de “un golpe de estado” para Venezuela.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, declaró investido a Maduro para el periodo 2025-2031 y le impuso la banda presidencial.

Maduro dijo que su juramentación para un tercer mandato es “una gran victoria de la democracia”.

El dictador rechazó las acusaciones de fraude en su reelección por parte de la oposición.

“Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (…), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (…). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán”, afirmó Maduro.

Y SE VICTIMIZA

Incluso volvió a victimizarse al indicar que es blanco de una “conspiración” de “Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo”.

Maduro, presidente desde 2013, fue declarado ganador tanto por la autoridad electoral de Venezuela como por el máximo tribunal, aunque no se han publicado los recuentos detallados que confirmen su victoria.

La oposición, que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado 28 de julio, calificó como “golpe de Estado” la juramentación del gobernante.

USURPADOR DEL PODER

“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria.

“González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó, anunciando que ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.

ANUNCIAN SANCIONES

Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones a funcionarios venezolanos tras la juramentación de Nicolás Maduro.

Estados Unidos emitió las nuevas sanciones, incluyendo medidas dirigidas al jefe de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón, según un aviso en el sitio web del Departamento del Tesoro.

Los sanciona porque “permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela”.

Por su parte, la UE dijo que “las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo (…) Por lo tanto, Nicolás Maduro carece de la legitimidad”.

Un total de 69 personas en Venezuela están ahora apuntados por las sanciones de la UE, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar al bloque.

(Fotos: Tomadas de Reforma)

Compartir