[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]

Las medidas de austeridad y de combate a la corrupción anunciadas por virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, han generado dudas y temores entre burócratas de diferentes niveles.

El tabasqueño propuso la semana pasada una serie de medidas que incluyen quitarle el fuero al titular del Ejecutivo, prohibir la convivencia con los proveedores del Gobierno y garantizar el cumplimiento de las declaraciones patrimonial y de intereses.

[/responsivevoice]

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Nota completa”]

Hay preocupación, por ejemplo, en la eliminación de las cajas de ahorro, la supresión de la partida de seguros médicos privado, así como la reducción del 70 por ciento del personal de confianza.

Las medidas están contenidas en los 50 puntos del Plan de Austeridad e implican la adopción de acciones normativas, administrativas, éticas y morales.

Aquí te presentamos el listado de las 50 acciones, según un resumen hecho por el diario Reforma:

AHORRO

-El Presidente ganará la mitad de lo que Peña.

-No habrá adquisiciones de vehículos nuevos.

-No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de Gobierno.

-No habrá más de 5 Asesores por secretaria de gabinete.

-Sólo tendrán secretarios particulares los secretarios de gabinete.

-No habrá bonos ni otras canonjías.

-Limitación de viáticos a lo indispensable.

-Suprimir partida de gastos médicos privados.

-No habrá caja de ahorro.

-Viajes al extranjero sólo con autorización.

-Cancelar fideicomisos.

-No guardaespaldas.

-No oficinas de prensa. Coordinación de prensa desde Presidencia.

-Reducir en 70 por ciento personal de confianza y gasto de operación.

-Reducir a la mitad sueldos de alta burocracia que gane más de 1 millón al año.

-No aviones ni helicópteros privados.

-Cancelar pensiones de ex presidentes.

-Prohibido uso de vehículos para asuntos personales.

-Reducir a la mitad el gasto en publicidad.

-No se adquirirá mercancía de la que haya existencia en almacenes.

-No se remodelarán oficinas.

-Choferes sólo a secretarios y subsecretarios.

-Desaparecen partidas para vestuario y ceremonial.

-No gastos innecesarios de oficinas. Ahorro de electricidad, agua, internet.

-Compras consolidadas.

-No se contratarán despachos externos ni consultorías.

LAS REFORMAS

-Reformar el Artículo 106 para juzgar al Presidente.

-Acabar con el fuero.

-Estado Mayor a la Sedena.

-Los Pinos a Chapultepec y recinto de cultura.

-No contratación de familiares.

-Trabajadores de confianza de lunes a sábado.

-No estado de ebriedad ni ingerir alcohol en oficinas.

-Funcionarios no podrán convivir con contratistas y proveedores.

-Ningún funcionario podrá ocupar trabajadores en domicilio.

-Ningún funcionario podrá cerrar calles para transitar.

-No policías de servicio a particulares.

TRANSPARENCIA

-Hacer delito grave el tráfico de influencias, corrupción, robo de combustible y fraude electoral.

-Autonomía de Fiscalía electoral.

-La Fiscalía garantizará elecciones libres.

-Fiscalía anticorrupción garante.

-Declaración de bienes de funcionarios y familiares cercanos obligatoria.

-Licitación pública de contratos de obra.

-Cero moches para diputados y senadores.

-Ningún funcionario podrá recibir regalos de más de 5 mil pesos.

-Relaciones comerciales internacionales preferencia a gobiernos que castiguen prácticas de sobornos y corrupción.

-Revisar contratos otorgados mediante influyentismo.

-No espionaje e intervención telefónica.

-Cuidar bienes para proteger el patrimonio colectivo.

-Amabilidad con ciudadanos en oficinas y cualquier lugar.

[/responsivevoice]

[/read]