Últimamente se ha puesto muy de moda el emprendimiento. Las razones son muy variadas, ya que existen razones como cabezas en este mundo, sin embargo hay algunas de coiciden en la mayoría de las peresonas que buscan emprender.

  • Independencia financiera: La idea de poder conseguir una cantidad de dinero lo suficientemente importante como para que, con la rentabilidad que dé, uno pueda vivir sin necesidad de trabajar.

Es importante señalar que la libertad financiera no llega tan fácilmente, es imprescindible trabajar durante mucho tiempo muy duramente para llegar a tener esos activos que generan una rentabilidad suficiente como para vivir de ellos.

  • No tener jefe: Esta sea la razón más habitual para emprender. Lo buscan personas que, por una forma de ser especialmente anti-autoritaria o porque han tenido malas experiencias en el pasado, no quieren tener un superior que les esté indicando qué deben hacer para ganarse el dinero a final de mes.

Sin embargo, una vez que has emprendido y no tienes a un superior diciéndote qué es lo que tienes que hacer o dejar de hacer, eres tú el responsable, y esto es positivo, porque te hace más responsable en los demás ámbitos de la vida.

  • Enriquecerse: Esta no es una buena razón para emprender, porque, en general, la persona que tiene en mente la voluntad de enriquecerse, tiende a fracasar. La mentalidad que uno tiene cuando emprende un proyecto, es muy importante. Si estás con la cabeza centrada en ganar dinero y enriquecerte, probablemente no mires en el largo plazo, que es imprescindible para que un proyecto prospere.

El hecho de tener en mente la voluntad de enriquecerse y nada más, además, conlleva que las personas no se interesen en servir adecuadamente a sus clientes, sino que se centren en tratar de exprimirlos al máximo.

  • Solucionar un problema: Los emprendedores de este tipo son personas que, por puro azar, descubren algo que puede ser revolucionario, y lo ponen a la venta.
  • Necesidad: Las empresas y los proyectos que surgen de este modo, tienden a tener un éxito más que aceptable.En épocas de crisis muchas personas se ven obligadas a tener que crear modelos de negocio que les permitan obtener algunas ganancias, al ser despedidos de sus empresas.
Compartir