Los cubrebocas desechables tardan hasta 450 años en descomponerse y “los pequeños fragmentos de plástico nunca desaparecen por completo”, advirtió el departamento de Medio Ambiente Marino de Bélgica, citado por CNN.
Las organizaciones de crisis del coronavirus, autoridades locales y ciudadanos informaron que se registra un drástico aumento de mascarillas, guantes y botellas plásticas de desinfectante de manos en las playas y en el mar.
Esto se suma a los 8 millones de toneladas de desechos plásticos, según el Servicio Federal de Salud Pública de Bélgica.
El ministro del Mar del Norte, Vincent Van Quickenborne, dijo que “los cubrebocas salvan vidas. Pero si terminan como desechos en el Mar del Norte, ponen en peligro la vida marina”.
CONFUNDEN CON MEDUSAS
Los animales marinos pueden confundir las máscaras con las medusas. Al tragarlos, sus estómagos se llenan inmediatamente, pero sin ningún suministro de nutrientes, lo que los debilita a largo plazo”, dijo el departamento de Medio Ambiente Marino, añadió CNN.
“Los animales también pueden enredarse en las máscaras. Y, finalmente, las micropartículas que las componen también pueden terminar en nuestros platos”, añadió.
El departamento de Medio Ambiente Marino lanzó este martes una campaña de concientización pública llamada “El mar comienza contigo” y alienta a las personas a tirar sus máscaras en un contenedor o usar una máscara reutilizable.
(Foto: Tomada de CNN)