Dos años después de entrar en vigor, el Programa Educación sin Fronteras del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha atendido a 2 mil 87 migrantes en rezago educativo, brindándoles la oportunidad de que acrediten su primaria o secundaria a través del examen único.

Hasta el momento, se han emitido mil 138 certificados de primaria y secundaria, en beneficio de guanajuatenses residentes en Estados Unidos, retornados y repatriados, quienes obtuvieron estos beneficios tanto en el estado como en el vecino país del norte.

Educación sin Fronteras está dirigido a guanajuatenses de 15 y más, que no terminaron su primaria o secundaria y siguieron formándose en su trabajo, tomando en cuenta estos saberes y los conocimientos que obtuvieron cuando estudiaban la educación formal, para acreditar la educación básica con una sola prueba.

Para implementarlo, el INAEBA en coordinación con el Instituto Estatal del Migrante Guanajuatenses y sus Familias, y el Instituto Nacional del Migrante, ha promovido sus beneficios durante las temporadas vacacionales de invierno, verano y de Semana Santa, en el marco del Programa Bienvenido a Casa Paisano.

De igual manera, se ofrecen los servicios educativos de la dependencia estatal en las Casas del Migrante Guanajuatense ubicadas en Estados Unidos.

Por otra parte, como resultado de la vinculación con la comunidad guanajuatense que vive en los Estados Unidos y en colaboración con la Casa Guanajuato Dallas, entre diciembre del 2017 y enero de este año se logró la aplicación de 49 exámenes únicos en dicha ciudad.

Compartir