Este viernes, Guanajuato tendrá temperaturas máximas de 26 grados durante el día, aunque se mantienen las bajas temperaturas en madrugada y noche, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con su último reporte, el organismo dependiente de la Conagua prevé que para la Mesa Central del país se registre cielo despejado por la mañana y medio nublado por la tarde, con lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla, y sin lluvia en el resto de la región. Se espera un ambiente frío con heladas matutinas y caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

HELADAS EN GUANAJUATO

Las temperaturas máximas en Guanajuato promediarán los 25 a 26 grados, aunque zonas del noreste como San Felipe, San Luis de la Paz e incluso San José Iturbide tendrán 20 grados de máxima.

Los municipios de León, Guanajuato capital, Celaya, Dolores Hidalgo, Celaya, Comonfort, Salamanca e Irapuato tendrán promedio de 6 a 7 grados por la noche con rachas de viento.

Pero en las zonas altas y del noreste los termómetros marcarán los 3 y 4 grados en madrugada y noche.

VIENTOS FUERTES EN EL NORTE

Para el resto del país, el SMN dijo que una corriente en chorro ocasionará rachas de viento fuertes a muy fuertes con tolvaneras sobre el noroeste de México.

Una masa de aire frío reforzada mantendrá escaso potencial de lluvia y ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, sobre gran parte del territorio nacional, así como heladas matutinas sobre entidades de la Mesa del Norte y Mesa Central.

A su vez, mantendrá evento de “Norte” en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

POTENCIAL DE LLUVIAS POR ETA

La interacción de la masa de aire frío reforzada con la extensa circulación del ciclón tropical “Eta”, el cual reingresará al noroeste del Mar Caribe por el sur de Belice, mantendrá el potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales sobre el sureste mexicano.

Además de vientos fuertes y oleaje elevado en la Península de Yucatán.

Los sistemas meteorológicos ocasionarán:

Lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento en el estado de Quintana Roo.

Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California, Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Evento de “Norte” con rachas de 80 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Veracruz (sur) y Tabasco.

Viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Quintana Roo y con rachas de 40 a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa en Golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo y de 1 a 3 metros de altura significativa en las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

Viento con rachas de 70 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California.

Viento con rachas de 60 a 70 km/h en Mar de Cortés, con tolvaneras en Sonora y Chihuahua.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California Sur y Coahuila.

Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -5 a 0°C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de 0 a 5°C y posibles heladas en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Compartir