La aplanadora lo volvió a hacer. Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a Pemex y CFE de transparentar gastos en las obras “prioritarias” o “estratégicas”.

Las empresas públicas del Estado y el Ejército, Marina y Guardia Nacional podrán hacer obras públicas -con los impuestos ciudadanos- sin necesidad de rendir cuentas a la opinión pública.

La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor de Morena, sus aliados, incluido Movimiento Ciudadano -con excepción del jalisciense Hugo Manuel Luna, quien votó en abstención- y 98 votos en contra de PAN y PRI.

Y LAS PUEDEN SUBIR DE PRECIO A CONVENIENCIA

Los cambios a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas también eliminan la obligación de aplicar la ley a estas instituciones y establece que ya no será requisito celebrar convenios cuando se incremente el monto o el plazo de un contrato en más del 25 por ciento.

Ahora, se eleva de 25 a 50 el porcentaje que los contratistas pueden solicitar como ajuste a los costos indirectos y de financiamiento a las dependencias o entidades que los contraten.

El proyecto, que fue enviado al Senado, introduce nuevos mecanismos de contratación que permiten la negociación y el intercambio de información durante los procesos de adjudicación.

DICEN QUE SE “FORTALECE” LA TRANSPARENCIA

Entre ellos, las “ofertas subsecuentes de descuento”, que permiten a contratistas reducir sus ofertas después de presentar su propuesta inicial y los “diálogos estratégicos”, a través del cual autoridades y contratistas podrán discutir necesidades, objetivos y expectativas técnicas de los proyectos.

Mientras que Morena aseguró que con la reforma a la Ley de Obras Públicas se fortalecen los mecanismos de transparencia de la contratación pública, la oposición criticó que la Sedena, Pemex y CFE queden exentos de la nueva reglamentación.

Además, acusaron que, con las nuevas figuras de contratación, se favorezca la corrupción, discrecionalidad y clientelismo a empresas cercanas al oficialismo.

SERÁN “GANONES” LOS HIJOS DE AMLO

Héctor Saúl Téllez, del PAN, apuntó que las nuevas figuras de contratación incluidas en la ley, como la licitación con estrategia de negociación, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico, fortalecen la discrecionalidad.

“Lo que va a pasar es esto: la presidenta acaba de anunciar que se van a construir siete hospitales en el país y lo va a hacer a través de un convenio con la Sedena, a estas construcciones de estos siete hospitales no les va a aplicar la Ley de Obras Públicas”, comentó el panista.

“¿Qué quiere decir esto? Que personas como los amigos de los hijos del (ex) presidente López Obrador van a ser los ganones en los contratos públicos”, denunció.

(Fotos: Tomadas de Reforma)

Compartir