No hay una cura directa, pero sí hay maneras de reducirlo. El dolor articular puede estar relacionado a diversas afecciones como por ejemplo la artritis, bursutis o dolor muscular.
Esta dolencia puede ser muy molesta y los factores que pueden causar dolor articular son muchos, señala un artículo de Debate.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Estos factores son:
-Enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus
-Bursitis
-Condromalacia rotuliana
-Cristales en la articulación — gota (se presenta especialmente en el dedo gordo del pie) y artritis por depósito de cristales de dihidrato de pirofosfato de calcio (CPPD, por sus siglas en inglés) o seudogota
-Infecciones causadas por un virus
-Lesión, como una fractura
-Osteoartritis
-Osteomielitis (infección del hueso)
-Artritis séptica (infección articular)
-Tendinitis
Los signos de inflamación en las articulaciones incluyen:
-Inflamación
-Temperatura elevada en el área
-Sensibilidad
-Enrojecimiento
-Dolor con el movimiento
-Esfuerzo o sobrecarga inusual, lo que incluye distensión muscular o esguinces
La dieta puede influir en el tratamiento para este tipo de dolor, aunque no es una cura definitiva sí ayuda a que el dolor disminuya.
Entre los medicamentos que puedes consumir para prevenir el dolor articular es necesario incluir alimentos desinflamatorios y fortalecer los huesos.
Además de alimentos que ayuden también a elevar las defensas del sistema inmunológico. Entre estos alimentos se encuentran:
Uvas. Aporta proantocianidina que ayuda a reducir el inflamación y dolor articular.
Cítricos. La vitamina C que se encuentra en los cpitricos como las naranjas, mandarinas y toronjas ayuda a mejorar el sistema inmune.
Cerezas. Esta fruta, en especial las que son ácidas, ayudan a reducir la inflamación en personas con oseoartritis.
Espinacas. El kaempferol que se encuentra en ellas ayuda a reducir la inflamación y frenar el desarrollo de oseoartritis.
Otras frutas, verduras y vegetales que ayudan a reducir la inflamación son; brócoli, soya, frijoles rojos, cúrcuma, jengibre, ajo, té verde.
También son útiles el pescado y aceite de pescado, alimentos integrales, productos bajos en grasa, nueces y otras.
(Foto: Tomada de Notimex)
[/read]