Es urgente que se les reconozca a las mal llamadas “mujeres invisibles”.

En México, el trabajo no remunerado como las tareas domésticas y de atención a las personas que habitan un hogar no es reconocido ni valorado.

Esto, sin embargo, representa 24 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, lo que da cuenta de su importancia económica, puntualizó la directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ximena Andión.

En entrevista con la agencia Notimex, precisó que es necesario cambiar los modelos económicos y culturales que establecen que estas labores son exclusivas para las mujeres, por lo que en un principio es importante reconocer su importancia, aunado a generar consciencia referente a la corresponsabilidad tanto de la sociedad como del Estado.

En el país, una buena proporción de mujeres pertenece a la clase trabajadora, por lo que, a su vez, genera la contratación de las trabajadoras del hogar, que suman 2.4 millones de personas, en su mayoría mujeres, quienes a diferencia de quienes las contratan no tienen horarios establecidos, prestaciones sociales y salarios justos.

Ellas trabajan hasta 15 horas al día, aunado a que no tienen días de descanso establecidos e incluso, las que trabajan de planta tienen jornadas extenuantes al despertar y hasta cuando se van a dormir, momento en que sus patrones dejen de utilizar sus servicios, expuso Andión.

“Muchas de ellas están al servicio y no tienen un solo día de descanso aunado a que todavía es común retenerles el sueldo, así como despidos injustificados sin liquidación, son condiciones laborales que no están reguladas ni formalizadas, por lo que se vuelven condiciones sujetas a las demandas y necesidades de sus empleadores las 24 horas del día”.

LEER  La mejor hora para consumir vitamina C en esta época tan necesaria

Además, explicó que al realizar su trabajo en el interior de una casa la situación es más complicada, en primera instancia, por la invisibilidad de sus labores que deriva en la inexistencia de regulación y supervisión.

Explicó que de acuerdo con cifras de la Encuesta de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INEGI) en México existen 2.4 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, 98 por ciento son mujeres; sin embargo, muy posiblemente existen hogares en los que no se registra la presencia de estas personas.

(Foto: Tomada de Notimex)