La hora de dormir puede ser una lucha en muchas casas con niños y hacer que el pequeño respete su hora de sueño es todo un lío, pero es importante que los padres pongan toda su energía para que los niños tengan una rutina de dormirse temprano.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Un estudio de la Universidad de Houston demostró que los niños que se dormían más tarde de las 22 horas o que se despertaban en varias ocasiones y dormían de forma interrumpida eran más susceptibles a sufrir ansiedad y depresión.

Además, se encontró que los niños que se duermen temprano, son menos propensos a tener mal comportamiento y hacer berrinches, señaló Noticieros Televisa.

Otro estudio hecho por el psiquiatra pediátrico José Ferreiro determinó que los niños debían acostarse temprano debido a que la hormona del crecimiento en promedio comienza a actuar a las 00:30 am, esto es en la cuarta etapa del sueño, pero si el niño se va a la cama más tarde de las 21 horas, su proceso de sueño se atrasará y la hormona tendrá menos tiempo de funcionamiento, afectando el crecimiento del niño.

Los niños que se duermen antes de las 21 horas tienen mayor capacidad de retención y de resolución de problemas que los que se dormían más tarde, según este especialista.

Es muy importante que como papás podamos enseñarles buenos hábitos para que nuestros hijos aprendan a vivir y estar sanos cuando crezcan. Es nuestra responsabilidad crearles rutinas diarias ya que con ellas nuestros niños crecerán sanos y felices.

Entonces, ¿Cuántas horas de sueño tienen que dormir tus hijos según su edad? Los doctores recomiendan que los recién nacidos duerman 16 horas al día.

Los bebés menores de 12 meses deben dormir entre 14 y 15 horas al día.

Los niños entre 1 y 3 años deben dormir en 12 y 14 horas al día

De 3 a 6 años de 10 a 12 horas al día

De 7 a 12 años deben dormir al menos 10 horas al día.

(Foto: Tomada de Noticieros Televisa)

[/read]

Compartir