Los niños y niñas guanajuatenses son los que más formación han recibido en educación ambiental en Guanajuato.

Así lo muestran cifras del Instituto de Ecología del Estado (IEE) el cual informó que, durante los últimos casi 4 años, en trabajo con asociaciones, estado, federación y municipios, se han impartido acciones a 16 mil 557 ciudadanos, siendo la mayoría niños y niñas.

Con las Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental (JICA), dijo un comunicado, el Instituto de Ecología del Estado a través de la Dirección de Educación Ambiental, ha alcanzado una cobertura de 32 de los 46 municipios del estado.

El IEE indicó que el objetivo para este año es mantener trabajos en cinco municipios más y sumar en la estructura de trabajo reuniones regionales para lograr la cobertura total.

Tan sólo en el 2017 se alcanzó la concientización de poco más de 4 mil 568 personas de los municipios de Pénjamo, Moroleón, Salamanca, Purísima del Rincón, Yuriria y Guanajuato capital, añadió el comunicado.

Entre las dependencias que acompañan al Instituto de Ecología están agrupaciones civiles y ambientalistas como Juventud de Cruz Roja; dependencias estatales como Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y sus delegaciones regionales; además de las instancias federales de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de representantes de municipios.

Las JICAS han llegado a estudiantes de 26 escuelas de educación básica, 12 de educación media superior y 9 de educación superior

En 2018 las JICA estarán en San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

Compartir