Si bien por primera vez en muchos años están bajando los indicadores delictivos en Guanajuato, no podemos echar las campanas al vuelo.
Así lo indicó la gobernadora Libia Dennise García al reiterar que, en cuestiones de seguridad, la realidad cambia constantemente, aunque dejó en claro que los operativos coordinados y las labores de inteligencia han afectado la operatividad de los grupos criminales.
En charla con la prensa en la apertura de la edición 65 de Anpic en León, la mandataria estatal habló acerca de los encuentros que sostuvo en Irapuato con los principales mandos de seguridad federal y de las dos nuevas fuerzas que se sumarán a combatir a la delincuencia en el estado.
“Fue una gran reunión, donde hubo un reconocimiento al trabajo conjunto, de las acciones que hemos emprendido desde el Estado en coordinación con la Federación”, resumió sobre el encuentro con el secretario de la Sedena, general Ricardo Trevilla, y el titular de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch.
BAJA IMPORTANTE

La mandataria estatal enfatizó en que es la primera vez en muchos años en que los índices delictivos, particularmente homicidio doloso y robo al autotransporte, muestran una caída importante, entre un 40 y 50 por ciento en los últimos días.
No obstante, reconoció que todo es una dinámica cambiante, aunque fue clara en señalar que esto no es casual, toda vez que es una muestra de los resultados de los trabajos coordinados entre Estado, Federación y municipios.
“Lo que hacemos es tener identificados quiénes son los principales generadores de violencia que están en Guanajuato y algunos incluso fuera del estado. Esto es parte de las reuniones que hemos estando trabajando con el Gabinete de Seguridad federal”, precisó.
Libia Dennise subrayó el trabajo hecho desde Guanajuato para detención de criminales en Querétaro y Yucatán, pues gracias a la información compartida desde el estado se han logrado golpes a criminales.
“Son logros muy importantes y vamos a seguir por ese camino”, añadió, tras afirmar que este miércoles sostuvo una nueva reunión de trabajo con mandos federales.
“Tenemos muy claro cuál es el camino y estoy cierta y segura, hoy de cara a los guanajuatenses, que les vamos a dar resultados”, dijo.
FUERZAS COORDINADAS

En cuanto a las dos nuevas fuerzas que se sumarán en el combate a la delincuencia, explicó que en ambas tendrán participación las fuerzas estatales.
Aunque no dio detalles sobre el número de efectivos que serán parte de estas nuevas fuerzas, dijo que, en el caso del grupo coordinado por la Sedena, estará compuesto por células mixtas con tareas especiales en municipios de atención prioritaria.
Más adelante se refirió al combate del robo de hidrocarburos en el estado y de las estrategias que se están aplicando para combatirlo.
Recordó que el poliducto Salamanca-Tula es el que presenta la mayor cantidad de extracción ilegal, pero que ahí se llevan a cabo labores de vigilancia incuso hasta con drones.
Indicó que hay una total colaboración de Pemex Logística y de la Guardia Nacional y dijo que el combate a este delito no se reduce solo al decomiso del hidrocarburo ilegal, sino hasta las detenciones de implicados en el negocio.
Dijo que la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato está haciendo una labor crucial para combatir la extracción ilegal y que incluso puso a disposición del SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera los casos de huachicol fiscal.
“No solo es patrullar, porque sabemos que solo el patrullaje o presencia no va a reducir los indicadores delictivos o los índices. Lo que estamos haciendo es trabajar desde Gabinete información de inteligencia que nos permite ir ahí dónde está el problema”, remató.