Científicos de diversas partes del mundo, concentrados en la Universidad de Cambridge, han encontrado que el desarrollo del mal de Alzhéimer es muy diferente a lo que se pensaba, estos descubrimientos podrían llevar al desarrollo de nuevos tratamientos.

Este estudio y sus nuevos descubrimientos fueron publicados en la revista científica Science Advances.

En él, se detalla que el Alzhéimer, un trastorno neurodegenerativo, afecta en sus primeras etapas a varias áreas cerebrales y no solo a una región, como se pensaba, consigna información del diario Debate.

Esto explica el motivo por el que se da una muerte de células cerebrales rápida y el desarrollo de demencia.

Para este estudio se tomaron muestras cerebrales post mortem de pacientes que tenían alzhéimer y se tomaron escaneos PET (tomografía por emisión de positrones) aplicadas a pacientes vivos con diversas etapas de la enfermedad.

Tras estos estudios se pudo determinar que durante el Alzhéimer las proteínas TAU y beta-amiloide se acumulan y forman placas lo que conduce a la muerte de las células cerebrales.

SÍNTOMAS COMUNES

Esto a su vez conduce a la pérdida de memoria, cambios en la personalidad y dificultad para realizar actividades habituales.

Los investigadores observaron también que el principal mecanismo que controla la tasa de agresión de la enfermedad es la aparición de agregados en diferentes áreas del cerebro y no la propagación de estos de una región a otra.

El doctor Georg Meisl, de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, dijo que anterior a este estudio se pensaba que el Alzhéimer se desarrollaba de manera similar a como se desarrollan diversos tipos de cáncer: que los agregados se formaban en un área y posteriormente se diseminaban por el cerebro.

Sin embargo, este estudio comprobó que cuando comienza el Alzhéimer ya existen agregados en múltiples regiones del cerebro, por lo que tratar de detener la progresión entre las regiones hará poco para frenar a la enfermedad.

POR UN TRATAMIENTO EFICAZ

El coautor del estudio, el doctor David Klenerman dijo que replicar los agregados TAU es una opción lenta que demora hasta cinco años.

Dijo que las neuronas son buenas para detener la formación de agregados, pero que se debe encontrar la manera de mejorar esta detención para desarrollar un tratamiento eficaz.

El Alzhéimer es una enfermedad que afecta a 44 millones de personas en el mundo, los especialistas piensan que los nuevos tratamientos podrían servir también contra enfermedades como el Parkinson.

(Foto: Tomada de Freepik)

Compartir