🔊 Escuchar esto Cuidado. La menopausia temprana o prematura puede ocasionar infartos. Experimentarla antes de los 50 años incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.En Latinoamérica, el promedio en que una mujer llega a esta etapa de la vida es de 48 años, alertaron expertos.[read more=”Leer más” less=”Leer menos”] 🔊 Nota completa “El déficit estrogénico que experimentan las mujeres en esta etapa de la vida aumenta la probabilidad en las mujeres de padecer múltiples enfermedades, especialmente cardiovasculares”, advirtió a la agencia Efe la doctora Imelda Hernández.Según la especialista mexicana citada por Efe, los estrógenos tienen efectos ateroprotectores. Es decir, evitan que las arterias se llenen de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias, por lo que su ausencia aumenta el riesgo de que las arterias se bloqueen.Aunado a este hipoestrogenismo, muchas mujeres incurren en factores de riesgo como la mala alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo, lo que incide en un incremento en las concentraciones de colesterol total, triglicéridos, colesterol LDL (malo) y una baja en el colesterol (HDL) bueno.Esta combinación, aseguró la especialista en ginecología endocrinológica y menopausia lleva además a que se compliquen padecimientos crónicos preexistentes como la hipertensión, la diabetes, entre otras.Hernández señaló que, muchas veces, estos problemas se detonan debido a que las mujeres no son diagnosticadas de manera oportuna.Explicó a Efe que las razones por las que no se diagnostica tempranamente esta condición es debido a la creencia de que la mujer “debe tolerar los síntomas”.Aunado a ello, debido a que no es considerada una enfermedad, las instituciones de salud públicas pasan por alto esta etapa y no atienden como deberían a las mujeres que viven con menopausia.“No existe educación médica para diagnosticar a las pacientes”, lamentó Hernández.De acuerdo con estimaciones de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (Femecog), en México existen 16 millones de mujeres que están en esta etapa, añadió la información de Efe.La menopausia ocurre cuando la mujer deja de menstruar por, al menos, 12 meses seguidos, y la etapa que le sigue es denominada climaterio, que dura varios años y es donde se presenta la baja de estrógenos.El doctor Cuauhtémoc Celis, presidente de la Femecog, y también citado por Efe, explicó que entre los principales síntomas que presentan las mujeres en esta etapa están la fatiga, dolores, trastornos del sueño, dolor de cabeza, cambios en la piel, en el peso y a nivel urogenital y musculoesqueléticos.“De hecho, entre 6 y 7 mujeres de cada 10 presentan síntomas durante esta etapa”, aclaró el especialista.Además, dijo, existen también manifestaciones psicológicas que pueden indicar que una mujer está llegando a esta etapa como falta de concentración, mala memoria, irritabilidad, ansiedad, depresión y disminución del deseo sexual.Manifestó que es importante identificar a las mujeres con una menopausia temprana, ya que esto ofrece una oportunidad para que sus médicos trabajen con ellas para monitorizar y gestionar activamente los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.El tratamiento, explicó Imelda Hernández, es a base de estrógenos, los cuales en algunas ocasiones pueden combinarse con progestinas (hormonas sintéticas), aunque la principal barrera para que las mujeres acepten tomarlos y se adhieran al tratamiento es el temor a ganar peso y a padecer cáncer de mama.[/read]Compartir