[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]
Alumnos de Guanajuato se sumaron a una actividad que desarrollan 40 millones de estudiantes en el mundo y que busca estimular el pensamiento lógico-matemático.
Se trata de “La Hora del Código”, un programa que promovió la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y en la que involucró a 22 mil 966 estudiantes de la delegación Regional Este del estado.
[/responsivevoice]
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Nota completa”]
Esta actividad busca estimular la creación y resolución de problemas de la vida cotidiana, a través de la programación.
A través de una campaña a nivel estatal, durante dos años consecutivos, se ha logrado que estudiantes de los municipios de Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande participen en el ejercicio.
La “Hora del Código” en Guanajuato es una iniciativa que comenzó en 2017. Cada año participan más de 180 países y 40 millones de estudiantes en este evento, donde niñas, niños y adolescentes, desarrollan programas de computadora, tras seguir instrucciones basadas en juegos, para generar líneas de código durante una hora.
Esto estimula el pensamiento lógico-matemático, al igual que fomenta el trabajo en equipo y la convivencia escolar.
[/responsivevoice]
[/read]