Tras la decisión de Donald Trump de aplazar hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a la industria automotriz, el sector de auto partes mexicano demandó la misma pausa.

La suspensión de aranceles decidido por Trump fue a petición de grandes armadoras en Estados Unidos que advirtieron del impacto económico de esta medida.

En declaraciones a El Financiero, Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), dijo que la pausa es un aliciente impulsado por los tres grandes fabricantes como Stellantis, Ford y General Motors, para los autos fabricados con las reglas actuales del T-MEC.

TEMA MUY DELICADO

“Sí es un alivio, es un aliciente y eso es a petición de las Big Three de Estados Unidos (…) No se ha especificado sobre el tema de las partes y componentes, que es un tema bien delicado”, dijo el directivo al que la parte de componentes es esencial para la fabricación de vehículos en EU.

Señaló que ese es un punto aún preocupante, pues muchas de las piezas y autopartes que se emplean para la fabricación de autos en la región, cruzan varias veces las fronteras entre México, Canadá y EU para el proceso productivo de cada vehículo.

“Ese tema aún no se ha aclarado, aún está muy pendiente y es superdelicado, es decir, el alivio se da sí, pero a la mitad, falta la otra mitad que son las partes y componentes”, explicó Bustamante.

MILLONES DE EMPLEOS EN VILO

La Anapsa señaló que los aranceles podrían impactar además hasta 5 millones de empleos y generar costos por hasta 300 mil millones de dólares anuales a la industria automotriz de la región T-MEC.

Por su pate, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó que quedan aún muchas dudas de si la exención será aplicable para todas las marcas que cumplan con las reglas del T-MEC, pues uno de los objetivos del gobierno de Trump es atraer de México a EU la producción de GM, Ford y Stellantis.

La tarde del miércoles, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que se otorgará la exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC, mientras que el gobierno mantiene su decisión de implementar aranceles recíprocos desde el 2 de abril.

(Fotos: Archivo)

Compartir