Porque primero está la salud de sus habitantes, Guanajuato presentó una demanda contra la Federación por la contaminación emanada desde la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS).
La demanda fue presentada por el gobierno estatal a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
La denuncia va dirigida a las instancias federales y contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Termoeléctrica y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.
El encargado del despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, informó que la denuncia penal se presentó el lunes 22, como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.
En su argumento, se indica que estas acciones “han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población”.
Añadió que estos excesos de contaminantes tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.
PRIMERA ACCIÓN Y VAN MÁS
Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de Cofepris por delitos a la salud”, explicó.
“Posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.
SE ENVIARON 11 OFICIOS SIN RESPUESTA
Por parte de la SMAOT, la titular María Isabel Ortiz Mantilla dijo que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.
“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la Federación y que tiene que ser atendida. Por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”, abundó.
ASÍ CONTAMINA
De acuerdo con los reportes de las autoridades ambientales, así contaminan:
- Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5 por ciento de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5 por ciento.
- Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, el municipio de Salamanca contribuye con 88 por ciento de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).
- Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7 por ciento de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con 4.6 por ciento de dióxido de azufre (SO2).
- Los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2.