La Secretaría de Hacienda reconoció que en el trimestre de julio a septiembre se registró una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana.
En su informe sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública al tercer trimestre de este año, la dependencia federal explicó que México registró una contracción en las actividades industriales principalmente la minería y la construcción, las cuales han ligado tres trimestres con registros negativos.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Además, se registró una disminución significativa en los niveles destinados a la inversión pública y privada y un estancamiento del gasto de consumo, añadió el reporte citado por Noticieros Televisa.
La Secretaría de Hacienda destaca que, no obstante, esta desaceleración durante el tercer trimestre de 2019 la generación de empleos exhibió un crecimiento positivo, aunque con una expansión menor y la inflación mantuvo una trayectoria a la baja acercándose a la meta del Banco de México del 3 por ciento.
El gobierno reitera su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal, manteniendo la certidumbre en el manejo de las finanzas públicas y de esta manera hacer frente de la mejor forma al entorno económico actual.
En el reporte, Hacienda precisa que los resultados de finanzas públicas al cierre del tercer trimestre ratifican la decisión del gobierno de cerrar este año con finanzas públicas sanas y estima alcanzar el superávit primario de 1 por ciento del PIB presentado en el paquete económico de 2019.
El informe también indica que en septiembre el gobierno realizó una aportación patrimonial a Petróleos Mexicanos (Pemex) de poco más de 97 mil millones de pesos, operación que no tendrá impacto en la deuda neta del sector público.
Esto lo hizo para fortalecer la estabilidad financiera de Pemex y mejorar su rentabilidad y contribución estratégica de largo plazo en la economía mexicana.
(Foto: Tomada de Noticieros Televisa)
[/read]