En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó con 31 votos a favor y 4 en contra la contratación de financiamientos para inversión pública productiva solicitados por el Gobierno estatal.
Con esta aprobación, directamente o por conducto de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, se autoriza la contratación de financiamientos con instituciones financieras que operen en territorio nacional, en las mejores condiciones de mercado, hasta por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Los recursos monetarios que se obtengan de los financiamientos se destinarán precisa y exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva.
En el decreto, se establece que el crédito deberá ser liquidado en un plazo que no exceda 15 años, contados a partir de la primera disposición; y que el Poder Ejecutivo del Estado deberá informar en un apartado especial de los informes financieros trimestrales y de la cuenta pública anual sobre el avance físico y financiero de las obras y acciones a ejecutar con los recursos de los financiamientos obtenidos.
En la sesión hicieron uso de la tribuna las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos y María Magdalena Rosales Cruz; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández, Víctor Manuel Zanella Huerta y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.
A favor, la congresista Gutiérrez Campos de Acción Nacional dijo que la deuda deberá ser destinada a inversión pública productiva, lo que significaba obras y acciones que generarán un beneficio social para los guanajuatenses. Afirmó que la solicitud se había analizado de manera responsable, a efecto de tomar la mejor decisión técnica, jurídica y financiera.
En contra del dictamen, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo dijo que por la contratación de la nueva deuda se pagarían intereses por 2 mil 500 millones de pesos aproximadamente, un 48 por ciento del total de la propia deuda.
Indicó que, de aprobarse este nuevo crédito, la deuda pública se iría a los 9 mil 850 millones de pesos e hizo referencia a la propuesta que presentó donde se habían realizado recortes en diversas partidas se hubieran podido obtener más de 4 mil 400 millones de pesos.
A favor, el diputado J. Guadalupe Vera Hernández habló de la complicada situación que estaba experimentado la industria de la construcción en todo el país y, en especial, en el Estado. Agregó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) informó que en el primer cuatrimestre del año pasado el Producto Interno Bruto del sector descendió 1.6 por ciento anual, a consecuencia principalmente de la parálisis en el gasto público de la infraestructura.
Así será la distribución del crédito:
Rubros | Montos |
I. Programa de Infraestructura y Equipamientos Educativo | $ 300’000,000.00 |
II. Infraestructura Social y para el Desarrollo Regional | $ 1,400’000,000.00 |
III. Programa de Infraestructura Carretera y Movilidad | $ 2,150’000,000.00 |
IV. Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública | $ 350’000,000.00 |
V. Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública y Jurídica | $ 1,150’000,000.00 |
Total | $ 5,350’000,000.00 |
[/read]