El candidato del PAN a la alcaldía de León, Héctor López Santillana, presentó su propuesta 41 “Robótica en las aulas” que busca otorgar herramientas que estimulen el desarrollo de competencias laborales tecnológicas.
El objetivo general es combatir el rezago educativo mediante el desarrollo de habilidades relacionadas con la robótica a partir del ciclo escolar 2018-2019.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
“Creemos que a través de las tecnologías y fundamentalmente a través de estas herramientas con las que se cuentan actualmente, pretendemos llevar la robótica a todas las escuelas primarias y secundarias públicas para que los niños empiecen a desarrollar estas competencias laborales tecnológicas que les permitan prepararse para la sociedad del conocimiento”, expuso el candidato.
Se trata de estimular la Filosofía de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), para superar retos diarios poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas relacionadas con el programa; aprender a programar de manera natural y lúdica; despertar su curiosidad por el mundo de la robótica; aprender a trabajar en equipo, organizarse respetando las aportaciones de sus compañeros y maestros; adquirir conceptos tecnológicos y aspectos básicos de los lenguajes de programación para la formación de equipos competitivos en robótica.
Para hacerlo, planteó varios pasos:
- Capacitación de 400 docentes en el uso de una plataforma y herramientas de programación y diseño de piezas 3D.
- Entrega de kits de robótica expandibles e impresoras 3D a 400 instituciones educativas que fortalezcan la filosofía STEAM.
- Entrega de 8,000 kits de electrónica a estudiantes de 6° de primaria y 3° de secundaria.
- Seguimiento con tutorías a los alumnos para despertar en ellos el pensamiento lógico – matemático que incentiva a temas de robótica.
- Generando comunidades de conocimiento a través de la plataforma educativa.
La inversión es de 9 millones para la compra de kits de robótica (Impresora 3D, Plataforma Educativa para escuelas y de 21 millones para la adquisición de kits de electrónica para alumnos (5 kits de electrónica por grupo). De esta manera se beneficiarán aproximadamente 56 mil alumnos de nivel básico y media superior.
El candidato de Acción Nacional a la alcaldía de León dijo que este modelo eventualmente fortalecerá el nivel competitivo de los alumnos leoneses no sólo en lo académico, sino también en lo laboral: “Si ustedes observan, Guanajuato y particularmente León ha sido sede de concursos nacionales de robótica con muy buenos resultados en las escuelas públicas”.
El candidato se reunió asimismo con líderes del sector comercio de León. Fue fue recibido por Gabino Fernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio León (Canaco), así como representantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Cámara Nacional de la Industrial de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y de la Asociación de Hoteles y Moteles, entre otros.
[/read]