La protección, vigilancia y defensa de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Guanajuato es una prioridad de los habitantes y autoridades estatalaes.

Según un comunicado del Instituto de Ecología del Estado (IEE) se dio a conocer los trabajos que se realizan en esa zona a través del Comité Técnico del Área Natural Protegida Sierra de los Agustinos.

El comité está integrado por los presidentes municipales de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, así como por dependencias estatales, federales e instituciones educativas.

El IEE explicó que Sierra de los Agustinos es la tercera de las 23 (ANP) de carácter estatal con el mayor número de acciones implementadas con estudios e investigaciones en el aprovechamiento de la flora de manera sustentable.

Entre las acciones que se llevan a cabo y se desarrollarán durante este 2018 están un catálogo de plantas medicinales en la comunidad El Galán en conjunto con la Universidad de Guanajuato, Campus Salvatierra-Celaya, un proyecto que aún es piloto, pero se espera potencializar en la zona y se buscará que con las acciones de restauración y conservación se introduzca la siembra sustentable.

Con la Universidad Michoacana actualmente se trabaja una evaluación de las comunidades tanto en flora y fauna para la protección de las especies de animales y la regeneración de flora como el Pino y Madroño.

En materia de investigación la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolla una investigación sobre el uso de plantas medicinales con propiedades antioxidantes contra el cáncer de piel y como insecticida para combatir el mosquito del dengue.

El ANP Sierra de los Agustinos está ubicada en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro con una superficie de 19 mil 246 hectáreas es una joya natural que se caracteriza por ser zona de paso y descanso en su recorrido migratorio de la mariposa monarca.

Compartir