El bulevar Torres Landa tiene un rostro renovado y más fresco. Este jueves fue entregada la obra de rehabilitación de esa importante arteria de León, Guanajuato, en la que se invirtieron 100 millones de pesos y la cual permitirá una mejor conectividad y beneficio económico para las familias. Bernardo Landin, usuario de las ciclovías de la ciudad desde hace 15 años, agradeció al gobierno municipal por la rehabilitación, la cual dijo, trae grandes beneficios. “Ahora la ciclopista se ve mejor, está muy iluminada de noche ya que antes le hacía mucha falta la luz, de hecho, porque la uso más de noche que de día, el servicio es mucho mejor ahora que el de antes, ya que antes el mismo ciclista se tenía que bajar de la ciclopista arriesgándose a un accidente, ahora está mucho mejor, más limpia, más cuidada, nos ahorra más tiempo”, señaló. Durante seis meses se trabajaron dos etapas, respetando en todo momento el tránsito vehicular ya que nunca se cerró el paso totalmente, y además aquellas acciones complicadas se hicieron durante la noche para afectar lo menos posible, dijo un comunicado del gobierno municipal leonés. Para realizar la entrega de esta obra, estuvieron presentes el alcalde, Héctor López Santillana y el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, acompañados de autoridades estatales y municipales. Durante su discurso, el alcalde destacó la importancia de hacer frente a las necesidades de la sociedad y a su vez lograr la transformación de León, a través de un trabajo conjunto. “Estas obras son parte de la transformación que queremos en nuestras familias, así que no venimos a darle una manita de gato, no venimos a simular, venimos a trabajar en serio, nada de obras cosméticas, nada de obras de maquillaje, aquí junto con el gobernador estamos trabajando desde la raíz de los problemas” Añadió que este mejoramiento de Torres Landa “es un mejoramiento integral, porque lo que queremos es que nuestros ciudadanos puedan vivir con dignidad”. La rehabilitación de los pavimentos del bulevar abarcó desde el Distribuidor Juan Pablo II hasta el Eco Bulevar, fueron en total 6.7 kilómetros de vialidad y se reconstruyó con tres procesos diferentes: concreto hidráulico, concreto asfáltico y sobrecarpeta asfáltica de 6.0 centímetros en tramos faltantes, todo de acuerdo a la necesidad de cada tramo de vialidad. Se rehabilitaron también 11 kilómetros de la ciclovía del tramo del Distribuidor Vial Juan Pablo II hasta el bulevar Venustiano Carranza, la cual presentaba un deterioro que volvía insegura la vía para los ciclistas, con lo que se pretende privilegiar y dignificar por donde se mueve la gente en bicicleta. Con la finalidad de privilegiar la seguridad y generar un entorno de confianza e inhibir los asaltos colocamos más de mil 065 luminarias tipo LED que dan una iluminación mejor a la que había antes. Y se colocaron 27 semáforos para ciclistas y peatones y otros más en retornos para los conductores, así como 10 mil metros lineales de señalamiento y se le dio mantenimiento a 5 puentes.