Con éxito se realizó el primer trasplante cadavérico de riñón de un niño de 14 años del municipio de Silao a una menor originaria del municipio de Jerécuaro en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

Durante poco más de 3 horas, médicos entre cirujanos, especialistas en trasplantes renal pediátrico, anestesiólogos, enfermeras altamente capacitadas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y del Hospital Pediátrico realizaron el procedimiento.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Sin embargo, en todo el proceso se han involucrado trabajadoras sociales, paramédicos para los traslados, para obtener los mejores resultados.

El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, y el director del Hospital Pediátrico, Raúl Rojas, informaron que el riñón ya está funcionando después de unirse los conductos uréteros y se espera que la receptora siga recuperándose, para permanecer un par de días en Terapia Intensiva con manejo hemodinámico.

El éxito del trasplante da muestra de la consolidación de los esfuerzos de personal de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad.

En este caso tres nefrólogos de la SSG iniciaron los protocolos de trasplantes de la receptora quien hace un año tuvo indicios de insuficiencia renal.

En este momento existen otros 5 pacientes en protocolo de trasplante y se espera que incremente conforme el programa vaya avanzando.

La receptora es Sandra Tinajero Romero, de 12 años, y el donador es Bryan Aarón Gutiérrez, de 14 años, su familia tomó la decisión de acceder a la procuración de órganos porque consideraron que si Aarón fuera el que necesitaría un riñón esperarían que otra familia dijera que sí.

Fue en agosto del presente año que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.

La Secretaría de Salud recordó que Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.

Con esta donación de órganos una vez mas Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.

[/read]

Compartir