Ya basta, dijo la Asociación Nacional de Escuelas Particulares. Aún sin el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el colectivo que aglutina a directivos de colegios privados hizo un llamado a retomar clases presenciales a partir del próximo 1 de marzo.
La agrupación, que representa legalmente a colegios particulares y a directivos de colegios privados de todo el país, manifestó su intención de que las instituciones que representa retomen actividades el próximo lunes, consignó el diario Reforma.
Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, demandó el apoyo de la SEP, gobernadores y secretarías de educación estatales para retomar actividades.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública ha mantenido la posición de que la reapertura de colegios será gradual y conforme al semáforo de cada entidad, recordó Reforma en su información.
Es de vital importancia que directores, maestros y padres de familia inicien actividades educativas presenciales para enfrentar los nuevos retos y nuevas condiciones de vida de la sociedad, generadas por la pandemia y que han causado otras crisis”, señaló el directivo.
Entre las crisis señalan “trastornos mentales y emocionales en las niñas, niños y adolescentes; así como en los padres de familia y maestros”.
RETRASO EN LA COMUNIDAD
Añadió que la ausencia en las aulas ha traído “crisis educativas que llevan a un gran retraso de la educación, capacitación y cultura de la comunidad educativa que tardará entre 6 y 10 años en recuperarse, independientemente de la recuperación de la salud mental y emocional”.
En un pronunciamiento público con la demanda de “¡clases presenciales ya!”, la Asociación lamenta que la educación lleve detenida un año por lo que plantean y que se corre el riesgo de que se extienda hasta año y medio, ante la postura de autoridades de que inicien clases presenciales hasta el mes de agosto.
REGRESO CON MEDIDAS
En su postura, la Asociación dijo que todos los colegios que representan se tomarán todas las medidas de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas.
- Se aplicarán los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación, así como otros “aditamentos de las escuelas y la participación será voluntaria”.
- Todo estará apegado al estado de derecho, dice, donde se restablecerán, los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos.
- Se garantizará el derecho a impartir educación, el derecho a recibir educación, el derecho al trabajo con salarios bien remunerados y el derecho a enviar a los hijos a la escuela, ofreció.
- La ANEP agrupa a 819 escuelas, desde maternal hasta universidad, pero son más las instituciones privadas que buscan unirse a esta iniciativa.
(Foto: Tomada del diario Reforma)