La producción de vehículos en Celaya, Guanajuato, permanece sin importar la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.
Las divisiones de Honda en México y Canadá desmintieron que la automotriz japonesa esté considerando trasladar parte de su producción de estos países a EU con el objetivo de que 90 por ciento de los coches vendidos en Estados Unidos se fabriquen allí.
Y es que el periódico Nikkei informó que la segunda mayor automotriz de Japón por ventas planearía aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en 30 por ciento en dos o tres años como reacción a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a los autos importados.
“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México (Celaya y Jalisco), ni están siendo consideradas en este momento”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico la unidad mexicana de Honda.
NINGÚN CAMBIO

“Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”, añadió el escrito, citado por el diario Reforma.
En otro comunicado, los responsables de la operación de la empresa en Canadá también señalaron que “no se está considerando ningún cambio en este momento”.
“Estudiamos constantemente opciones para futuros planes de contingencia y utilizamos estrategias de cambio de producción a corto plazo cuando es necesario”, dijo Honda Canadá.
“Confiamos en nuestra capacidad para seguir sorteando eficazmente las condiciones actuales del mercado”, concluyeron.
Del mismo modo, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, escribió en sus redes sociales que los directivos de la firma nipona “nos comparten (que) no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.
FUERZA PODEROSA
- La planta Honda en Celaya tiene capacidad de producir 200 mil unidades al año
- La ubicada en El Salto, Jalisco, produce 70 mil vehículos
- Canadá fue el segundo mayor fabricante de autos por volumen en 2024 y opera una planta en Alliston, Ontario.
En las semanas previas a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadounidense, ya se había informado que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en Indiana, EU, en lugar de México, para evitar posibles aranceles.
(Fotos: Reforma y Mexico Industry)
