El reclamo fue fuerte. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez, advirtió que nadie debe partidizar ni ser mezquinos con la seguridad de los mexicanos.

“El debate requiere comprensión, respeto en el hacer congruente y el discurso público, no hay espacio para el regateo ideológico”, dijo el queretano en la sesión del Consejo de Seguridad celebrada en la capital del país, reportó el diario Reforma.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

El panista señaló que sólo con respeto sumarán voluntades, por lo que hizo un llamado a no dividir.

“En la Conago somos los primeros en pedir que se nos evalúe, pero con base en indicadores. Desde la Conago buscamos solucionar de manera conjunta y ofrecemos con integridad y franqueza al Gobierno federal, buscando generar sinergias”, aseveró.

Por ello, Domínguez planteó un acuerdo nacional. “Solamente unidos lograremos los resultados que requiere y demanda el país. Hago un llamado respetuoso, que sea el último llamado al respeto de las instituciones que representamos”, añadió el queretano en sesión a la que también asistió el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

NO POR MUCHO MADRUGAR

Horas antes, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) consideraron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende transferir a los estados la responsabilidad del fracaso del gobierno federal.

“Es inadmisible que el tema que más lastima y preocupa a las familias mexicanas, la inseguridad, de nueva cuenta se politice, y apenas a un año de ejercicio de gobierno se abandone el propósito de hacer del reto de la seguridad pública una zona de neutralidad política”, dijo la agrupación en un comunicado.

Aseveraron que “el tema de la seguridad no está relacionado con horarios de reuniones sino con políticas públicas que deben derivar de una estrategia”.

De acuerdo con el GOAN, cuando no existe la estrategia del gobierno para combatir los delitos de competencia federal, las políticas son huecas y los resultados son nulos.

“No por mucho madrugar amanece más temprano, ni se obtienen mejores resultados”, añadió el documento.

Consideraron que “los estados trabajamos permanentemente en labores de seguridad pública y procuración de justicia. Adicionalmente, la mayoría de las víctimas que se reportan en las entidades federativas son de delitos federales: crimen organizado, narcotráfico, huachicol, tráfico de armas, tráfico de personas y contrabando”.

Aseveraron que una ola de violencia proviene de una disputa de grupos criminales que cometen delitos federales.

[/read]

Compartir