Recuerda que a partir del domingo 11 y hasta el sábado 17 se llevará a cabo en Guanajuato la Primera Semana Nacional de Vacunación Canina y felina Antirrábica.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que se contempla una meta de 759 mil dosis aplicadas a caninos y felinos a nivel estatal, así como 900 puestos y brigadas en todo el estado.

Destacó que, cuando se vacuna al perro y gato, se protege al ser humano previniendo el contagio directo tras una mordedura.

Guanajuato tiene la meta de aplicar 95 por ciento de dosis de vacunas para superar la media nacional que es del 80 por ciento.

Guanajuato se mantiene por 25 años sin casos de rabia humana. Todavía en el año 1990 se contaba con 250 casos en humanos y el último caso de rabia canina fue hace 20 años.

La SSG explicó que, de cada mil personas agredidas por animales en Guanajuato, el índice de aplicación de tratamiento antirrábico es apenas del 2 por ciento, esto posiciona a Guanajuato en el mejor lugar respecto a la circulación del virus en animales.

Cabe mencionar que la rabia en perros ha mudado a animales de tipo silvestre, como ovinos, zorrillos, mapaches y murciélagos.

Durante la Semana de Vacunación Antirrábica trabajarán a la par las 8 jurisdicciones estatales y se vacunará en Centros de Salud y sitios públicos.

Aquí puedes checar dónde están los centros de salud en el estado.

Solamente se vacunarán perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie (como hámster, cuyos, hurones, ardillas, etc.

-Todos los perros y gatos se pueden vacunar a partir del mes de edad.

– Las hembras gestantes también se vacunan.

– Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.

– La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.

– Preferentemente acudir con la cartilla de vacunación de la mascota, si contaran con ella.

-Es totalmente gratis.