| Por: Salvador Moreno – POP!

Después de varios años de espera y con una temporada antecesora con muchos altibajos, la famosa serie antológica de ciencia ficción Black Mirror regresa al famoso catálogo de Netflix.

La temporada 7, promete no solo historias nuevas, sino también continuaciones a tramas de temporadas pasadas, para volver a este temor de la mano de la tecnología.

¿Pero volvió la serie con una autocrítica? ¿O simplemente fue una coincidencia? No lo creo...

BLACK MIRROR: CIENCIA FICCIÓN, MÁS CIENCIA QUE FICCIÓN…

Black Mirror siempre se ha caracterizado por traer a la mesa temas tecnológicos mezclado con una ciencia ficción pero, más que ficción muchas de las veces se han convertido en realidad con los años.

Sin duda parte de su popularidad se basa en tomar hechos reales e intensificarlos a su manera, y esta vez no se quedó atrás pues, tomó un tema común que ha sido controversia en los últimos años, las plataformas digitales y sus restricciones de uso, de la mano con el aumento a los precios de sus paquetes año tras año.

¿Por qué se dice que puede ser una autocrítica? Si bien Black Mirror inició como una serie externa a Netflix, esta compró sus derechos para llevarla a su catálogo y producir sus episodios y en este primer capítulo muestran no solo como en el entretenimiento se ve en la “necesidad” de poner restricciones a sus paquetes de servicios, ahora también va contra la salud misma.

COMMON PEOPLE”, EL PRIMER EPISODIO Y UNA CRÍTICA A LAS PLATAFORMAS DIGITALES.

Una pareja con una vida común tiene que enfrentar un problema de salud de la noche a la mañana.

Una pareja que lleva una vida cotidiana, vive tranquilamente en la ciudad, pero de un momento a otro la esposa comienza a tener jaquecas hasta que en un instante un desmayo la lleva al hospital, el parte medico es negativo; tiene sus días contados a causa de un tumor cerebral.

Una empresa ve necesitada a la pareja y le ofrece servicios tecnológicos; extirpar el tumor y antes realizar una copia de sus recuerdos, para así como si nada salvarle la vida, sin borrar lo que alguna vez vivió… muy bueno para ser verdad del todo.

Hasta que se les informa que cada actualización del servicio al mes tiene un costo, así como pagar al mes tu suscripción a streaming de entretenimiento, solo que esta vez si no se paga, una vida corre peligro.

LA RESEÑA DE “COMMON PEOPLE” T7- E1

Cuanto más nos adentramos a este primer capítulo sentimos la necesidad de los personajes de aferrarse a una vida que ya no solo está en sus manos; ahora depende de pagar un cantidad al mes para poder sobrevivir, sentir la impotencia de los tratos corporativos y cómo se debe buscar una alternativa para poder subsidiar un pago que no se tenia contemplado de un momento al otro.

LO BUENO!

Los personajes expresan de manera increíble su sentir, las actuaciones dan al clavo para transmitir la impotencia, el enojo, la tristeza que sienten de estar sobreviviendo no solo a la problemática de salud, si no también a estas empresas que buscan el dinero a costa de la vida.

Vuelve a palparse un Black Mirror de sus inicios, aquellos capítulos que te daban una cachetada de realidad usando la ficción como un recurso y no como el todo, es el balance perfecto para aterrizar la historia desgarradora de la pareja.

Aunque no es de forma directa, pone el mensaje sobre la mesa; aquellas suscripciones que día a día aumentan, que si no se pagan inmediatamente eres dado de baja, puede que solo sea en entretenimiento, pero existen en el ámbito de salud cuestiones que de igual manera si no realizas el pago, todo termina abruptamente al instante.

LO MALO!

Una espera que no logró captar a la audiencia nueva, si bien ya existe una base de espectadores para la serie, pero no ha sido tan comentada con temporadas anteriores, que sin dudas fueron un boom al momento de estrenarse y esto puede disminuir más y más.

No hubo tanta promoción, como se comentó antes, el momentum de la serie ha pasado y con la temporada anterior mucha gente no la disfrutó tanto, esta nueva temporada venía con una incógnita consigo: ¿podrá levantar lo que ya se cayó?

Una ficción más aterrizada, si bien Black Mirror busca no seguir una línea, en estos capítulos buscarán deslindarse a los comentarios más que negativos, de burlas, refiriéndose que algo exagerado en una trama compleja y de ficción debía ser Black Mirror, puede que esta idea cambie, o no...

EL POP!

La extensa y exitosa baraja de actores que ingresarán a esta nueva temporada, es bien sabido que al ser antológica, trae consigo actores establecidos en roles totalmente diferente a sus proyectos de cine, tv, teatro, etc, esto dará de que hablar por sus actuaciones.

EL regreso de tramas anteriores a esta temporada 7, se reveló que dos capítulos de esta nueva oleada, traerá consigo historias que ya tuvieron su foco, como lo son; USS Callister (2017) y Bandersnatch (2018)

Recordemos que el primero fue un episodio que jugaba con la ficción de entrar a un videojuego con personas de la vida real y el segundo fue el experimento exitoso de Netflix y Black Mirror por crear una serie interactiva, ambos vuelven con una continuación pero ahora con un enfoque distinto y un personaje ya establecido que llevará por otros rumbos la historia.

ADENTRATE A BLACK MIRROR

Si estás interesado en esta serie, puedes encontrarla ya disponible con sus siete temporadas en la plataforma de NETFLIX.

Adéntrate en la serie de ciencia ficción antológica más popular de Netflix y checa las diferentes historia donde la tecnología puede ser un aliado o todo lo contrario, con actuaciones estupendas y un impacto trascendental.

Si quieres saber más de reseñas, recomendaciones y demás de la cultura pop, no te pierdas la sección de POP! con Salvador Moreno en el facebook del ElPipila.mx los viernes por la tarde.

Compartir