El ex candidato presidencial Ricardo Anaya arremetió contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en víspera del tercer aniversario de su triunfo en las urnas.

En un video, el queretano hizo una recopilación de las promesas de campaña hechas por López Obrador en una comparación con la situación actual de éstas para demostrar que no se han cumplido.

En su cuenta de la red Twitter, acompañó el video con un resumido mensaje:

Mañana (1 de julio) se cumplen 3 años de la elección de AMLO. Ha sido medio sexenio de promesas incumplidas y mentiras. En lugar de ‘cuarta transformación’ ha resultado una ‘destrucción de cuarta’”, dice Anaya Cortés.

“Comenzó con la promesa que hizo durante su campaña en 2018 de bajar el precio de la gasolina a 10 pesos el litro como máximo, pues en ese entonces se encontraba en 14 pesos”.

Para hacer la comparación, Anaya acudió a una gasolinera de Pemex en la Ciudad de México en donde constató que actualmente el precio es de la Magna es de 20.49 y el de la Premium está en 22.99.

Añadió que el precio de la luz y gas están en la misma situación e ilustró con un fragmento del presidente en el que aseguró que bajaría el precio de la gasolina, el diésel, el gas y la energía eléctrica, así como gráficas comparativas con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

PRIMERO LOS POBRES

Asimismo, el ex dirigente del Partido Acción Nacional hizo una crítica hacia el lema que solía usar AMLO “Primero los pobres”, ya que argumentó con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que actualmente hay casi 10 millones más de pobres en comparación de 2018.

De igual forma, señaló, en temas de inseguridad, que este sexenio se perfila como el más violento de la historia reciente de México, por lo que sostuvo que son mentiras lo que se presenta cada mañana en las conferencias de Palacio Nacional.

En temas de economía, dijo que fue una mentira que el país crecería a 8 por ciento anual, pues antes de la emergencia sanitaria por Covid-19, el crecimiento fue de cero por ciento, de acuerdo con Anaya y después de la pandemia, éste fue de -8.5 por ciento.

¿Y LA CORRUPCIÓN?

En cuestión de salud, destacó el tema del desabasto de medicinas y las falsas promesas de que México tendría un sistema de salud como el de Dinamarca y Canadá.

Más adelanta, Anaya señala las contradicciones acerca del combate a la corrupción por parte del gobierno federal.

“¿Ah ya no hay corrupción arriba? No me diga presidente… ¿Y los contratos de Felipa, el dinero de Pío, las casas de Bartlett y las de Irma Eréndira? Promesas incumplidas, mentiras y destrucción, aunque lo disfracen de transformación. A ver esta no es la cuarta transformación, es una destrucción de cuarta”, arremetió.

Ricardo Anaya finalizó con un mensaje alentador de que México sí puede renacer, en la medida de que el actual gobierno se haga responsable de sus acciones para ser un país con paz, concordia, unidad, orden y progreso, que aseguró, es lo que todos los mexicanos quieren.

Compartir