Alarma en el campo ante la falta de apoyos y la severa sequía.De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la siembra de trigo en el país en el último trimestre estará menguada por falta de apoyos y carencia de agua.Esto, señala el grupo citado por Reforma, anticipa un escenario “catastrófico” para la producción del grano.Y es que la superficie sembrada en este último trimestre del año en todo el país caerá 48 por ciento, pasando de 436 mil 835 a solo 228 mil 713 hectáreas.Según productores, para este ciclo agrícola de siembra -entre octubre y diciembre- el estado de Sonora, el principal productor del país, tendrá una baja drástica.La superficie de trigo sembrada bajará 84 por ciento, al pasar de 248 mil 122 hectáreas en el ciclo pasado hasta 40 mil ahora, añadió Reforma.GRANDES PÉRDIDASJuan Carlos Anaya, director general del GCMA, advirtió al mencionado diario que los agricultores optaron no arriesgarse ante las adversidades, y tendrían una pérdida económica considerable.Sólo en Sonora, explicó, las pérdidas oscilarán en 15 mil millones de pesos en toda la cadena productiva.“En el tema del trigo, Sonora va a entrar en un estado de emergencia, no hay agua”, dijo el directivo.“Ahorita, el Gobierno federal debería tener un programa de emergencia de qué se va a hacer para activar la economía agropecuaria de Sonora. No van a sembrar porque no hay agua”, precisó el especialista.Hasta la primera semana de diciembre, entre las nueve presas de uso agrícola de Sonora se promedia una capacidad de agua almacenada de 17.7 por ciento, el nivel más bajo en el país.PEGARÁ A CADENA DE PRODUCCIÓNEl impacto económico será principalmente para los productores, pero se extiende a los trilladores, almacenes, transportistas y demás integrantes de la cadena.Bajo este escenario, para 2025, México alcanzaría una importación récord de trigo, especialmente cristalino, el que se siembra en Sonora, Sinaloa y Baja California, y es empleado en alimentos como pastas.Más de la mitad de la demanda de granos en el País se importa, y en el caso del trigo este escenario es todavía más complejo, pues sólo se cubre 35 por ciento de la demanda.(Fotos y gráfico: Tomadas de Reforma)Compartir Navegación de entradasIncrementan operativos mixtos en Yuriria y Salvatierra Alarma a organismos internacionales alza del sarampión