Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2018 a celebrarse este jueves, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece una gama de atenciones integrales para las guanajuatenses.

La dependencia recordó en un comunicado que existen 3 millones 72 mil 599 mujeres en el estado lo que representan un presentan 52 por ciento de la población, con una esperanza de vida de 77.8 años.

En una búsqueda incansable de buscar alternativas viables para coadyuvar a mejorar la calidad de la atención en la mujer, la SSG recordó que ha implementado desde hace ya casi 12 años programas y estrategias preventivas para hacer más eficiente la atención de la mujer.

Entre los servicios disponibles se encuentran:

1) Control prenatal gratuito.

2) Atención del Parto Gratuito.

3) Consulta de planificación gratuita.

4) Métodos de Planificación familiar temporales y definitivos gratuitos.

5) Toma, diagnóstico y tratamiento de cáncer cérvico uterino gratuito (incluye Papanicolaou, biopsia, colposcopia y tratamiento en clínica de displasias).

6) Mastografía gratuita.

7) Actualmente diagnóstico y tratamiento de pacientes positivas de cáncer de mama, cáncer de ovario y cérvico uterino a través de Fondo de Gasto Catastrófico.

En la Secretaría de Salud se atiende a la población que padece cáncer a través de Programa de Cáncer de la Mujer (mama y cérvico uterino) y atención en general en tres centros oncológicos especializados (Hospital General Regional de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío).

Estos pueden ser financiados a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, así como el tratamiento de cáncer de ovario en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

LEER  Premia Secretaría de Marina creatividad de pintura infantil guanajuatense

Anualmente se detecta, localiza y atiende a un promedio de mil 200 mujeres con lesiones precancerosas y/o cancerosas de forma gratuita.

En el 2017 se hicieron 50 mil 24 pruebas de detección de VPH por Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR), y más de 76 mil pruebas de citología en base líquida, añadió el comunicado de la dependencia.

En el año 2017 se hicieron 81 mil 465 exploraciones clínicas mamarias y 47 mil 107 mastografías, de las cuales 164 fueron positivas a cáncer.

Para prevenir la violencia familiar y de género, la SSG dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, León, donde se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.