La farmacéutica china CanSino Biologics, que creó la vacuna de una sola aplicación contra el Covid-19, recomendó una segunda dosis como refuerzo a los seis meses, ya que ésta logra que los niveles de anticuerpos se multipliquen por ocho.

En México, este antídoto se aplicó principalmente al personal docente durante mayo, por lo que, de autorizar el gobierno su aplicación, se tendría que vacunar a maestras y maestros a partir del mes de noviembre.

El domingo, en un comunicado para América Latina, CanSino Biologics dijo que investigó sobre la aplicación de una segunda dosis y encontró que, tras seis meses de la primera dosis, los anticuerpos se mantienen al 70 por ciento.

Los resultados son nuevos, precisos y contundentes: los anticuerpos de la vacuna Convidecia se mantienen al 70 por ciento en casi todas las personas, tras seis meses de la aplicación. (Sin embargo), una segunda dosis hace que los mismos se multipliquen por ocho, ofreciendo mayor protección”, dice el escrito entregado a la federal Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La farmacéutica, cuyas oficinas están en la Ciudad de México (CDMX), dijo que las investigaciones de segunda dosis se realizaron en China bajo “controles altamente estrictos, con la participación de un comité independiente de investigación”.

BENEFICIOS SE DISPARAN CON SEGUNDA DOSIS

Añadió que “es claro” que los beneficios se disparan con una inyección más de su fármaco contra el Covid-19.

Ya se realiza la fase III de extensión de vacuna de CanSino, en la que participarán 15 mil voluntarios de México. En cuanto se obtengan los resultados, modificaremos el número de dosis necesarias para esta vacuna. Otras farmacéuticas ya han sugerido dosis de refuerzo”, añadió.

Zhu Tao, director científico de CanSino en China, comentó en un comunicado que “la disminución de anticuerpos no significa que las inyecciones perderán su protección, aunque la rapidez con la que disminuyan serviría como un indicador importante de la respuesta inmunitaria”.

PLANTEA INCLUSO 3 DOSIS

El estudio de la segunda dosis de Cansino no paró ahí, pues dijo que una tercera aplicación generó niveles de anticuerpos significativamente más altos. La Cofepris analizaría los resultados de Casino para determinar si se procede con la compra de nuevos lotes de esta marca.

El 10 de febrero de 2021, las autoridades sanitarias de México aprobaron el uso de emergencia de CanSino en personas de 18 años de edad o más; y durante mayo el gobierno mexicano utilizó este biológico para la vacunación del personal educativo a nivel nacional con la intención de que se retomaran las clases presenciales en el sector público y privado.

EN DUDA LA APLICACIÓN

No obstante, el Gobierno Federal no ha dado una respuesta al comunicado de CanSino Biologics.

El pasado 27 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su gobierno no será “rehén” de las empresas farmacéuticas a las que acusó de que solo buscan “hacer negocio”.

“Hay que tener cuidado, porque como es lógico, las farmacéuticas pues quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar; tenemos que saber si se requiere o no se requieren. No estar sometidos, sujetos, subordinados a que las farmacéuticas sean las que nos digan falta una tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños”, dijo en su mañanera de ese día.

(Foto: Tomada de El Economista)

Compartir