Guanajuato continuará este viernes con altas temperaturas a lo largo del día con baja probabilidad de lluvia en su territorio, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con su último reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que la Mesa Central del país tendrá cielo despejado por la mañana y medio nublado durante la tarde, con lluvias muy fuertes en Querétaro e Hidalgo, así como probables en Guanajuato y Puebla.

Por la mañana continuará con ambiente fresco, con bancos de niebla y temperaturas frías en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

MÁXIMAS DE 28 EN GUANAJUATO

El reporte indica que Guanajuato tendrá día mayormente soleado con baja probabilidad de lluvia excepto en el noreste.

Los municipios del corredor industrial tendrán máximas de 28 grados con algunos nublados durante la tarde y noche y pocas rachas de viento.

Las mínimas en esta zona serán de 13 grados promedio con humedad de 73 por ciento a lo largo del día.

Los municipios del noreste son los que tienen la probabilidad más alta de lluvia con 30 por ciento y temperaturas mínimas de 11 grados.

FRENTE FRÍO EN EL NORTE

Para el resto del país, el SMN indicó que el frente frío 4 se extenderá sobre el norte y noreste de México.

Este fenómeno interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional y con el ingreso de aire cálido y húmedo del Golfo de México provocará lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, con tormentas puntuales intensas que podrán generar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Nuevo León y Tamaulipas.

Se esperan además rachas fuertes de viento en el noroeste, norte y noreste del país. La masa de aire frío asociada al frente será reforzada, propiciando un descenso de las temperaturas mínimas del sábado sobre entidades de la Mesa del Norte.

ONDA TROPICAL EN MICHOACÁN

Por otra parte, la onda tropical 36 se desplazará al sur de las costas de Michoacán y Colima, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el sur y occidente del territorio nacional.

Asimismo, una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán y el sureste del país ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.

Finalmente, prevalecerá baja probabilidad de lluvia sobre entidades del norte y centro de México.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán este viernes:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Aguascalientes, Jalisco, Colima, Estado de México y Yucatán.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, así como el Golfo de California, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Compartir