Las escenas son comunes en comunidades rurales del centro y norte del país. Muchas familias están soportando el frío extremo en casas de madera, cartón y tapándose incluso con hule.

Una nota del diario Excélsior pone de ejemplo a las cerca de 300 familias que habitan en San Juan Grande, municipio de Amecameca, Estado de México, donde más del 50 por ciento de la población se encuentra enferma.

Vecinos como Félix Mendoza cuya casa es de madera y cartón con plástico, tratan de cubrir los hoyos que hay en las paredes para tratar de mitigar el frío, sin embargo, ante las heladas que se han registrado y al tener arboles cerca, el hielo y el agua se trasminan, dice el reporte de Excélsior.

RUDEZA CLIMÁTICA

Rosalba Martínez, segunda delegada de San Juan Grande, indicó que en la última semana ha hecho mucho frío.

“Esta última semana hemos estado hasta en cuatro grados incluso aquí traigo el termómetro ahorita estamos a siete grados, si en la madrugada en las noches si ha hecho mucho”, señala.

Incluso citó que en esta comunidad, donde cerca del 30 por ciento son personas vulnerables, existen muchos casos, de gripa, tos e incluso neumonía, sin que exista un médico en el lugar.

COMO PUEDEN

Los habitantes tratan de cubrirse con lo que pueden, por lo que duermen con las pocas cobijas que tienen y suéteres, chamarras o cualquier ropa adicional con la que cuenten.

“Taparnos nada más con cobijas cada quien sus chamarras y suéteres, nos dormimos prácticamente todos juntos para abrazarnos y calentarnos entre todos”, apuntó Luz.

LEER  Suspenden evento de Rodeo Americano y 10 eventos más en León

Por lo que solicitan apoyo de las autoridades que los apoyen para que les lleven chamarras cobijas principalmente a los adultos mayores.

Se espera continue el descenso de temperatura.

(Fotos: Tomadas de Excélsior)