La Suprema Corte de Justicia abrió una controversia para decidir si tiene facultades para revisar la reforma judicial, y en su caso, si puede revertirla, matizarla o anularla.
Lo anterior, ante advertencias de las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, de que la Corte estaría buscando crear una crisis Constitucional y adoptando una actitud golpista.
Por ocho votos contra tres, el Pleno de la Corte acordó abrir una controversia de las de las previstas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal (PJF), creadas originalmente para resolver conflictos al interior de dicho Poder, pero expandida ahora hacia actores externos que pudieran amenazar su independencia y autonomía.
EN MANOS DE UN MINISTRO/A
Con ello, la petición de jueces y magistrados para revisar la reforma -que somete a votación popular a todos los juzgadores del País– será turnada a un Ministro o Ministra, quien deberá presentar un proyecto al Pleno.
Ese proyecto podrá proponer que es notoriamente improcedente que el PJF revise el contenido de la Constitución, pero también, que en este caso sí es posible que lo haga, lo que nunca ha sucedido.

“Para este Pleno no queda duda que la fracción XVII del artículo 11 es la vía idónea para procesar una petición como la que motivó la presente consulta”.
“Es decir, una en la cual impartidores de justicia solicitan a esta Corte verificar si la reforma al texto Constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, es compatible o no con garantías judiciales y principios”.
Entre ellos están “la división de Poderes, la independencia judicial, así como aquellos inherentes al Estado Constitucional de Derecho”, dice la sentencia aprobada.
RESERVAS
El ministro Alfredo Gutiérrez votó a favor de los resolutivos, pero propuso que la Corte únicamente aclare si procede el juicio de amparo contra reformas a la Constitución, al considerar que el máximo tribunal no puede hacer una revisión directa con base en el artículo 11, sin que nadie más apoyara esta postura.
Previo a la votación, Batres acusó a la Corte de estar intentando un golpe de Estado, y de actuar de manera tiránica y despótica, al pretender auto asignarse la facultad de revisar la Constitución y ponerse por encima de los Podres electos por el pueblo.
(Fotos: Tomadas de Reforma y El Universal)