El Tequila Huani es originaria del municipio de Huanímaro, Guanajuato. En esta demarcación hay alrededor de 85 productores de agave que se asociaron para generar esta gran planta tequilera, creando así nuevas oportunidades de empleo.

Para esta empresa tequilera, contar con un proyecto de exportación era una estrategia fundamental para su crecimiento, ya que los mercados extranjeros valoran demasiado el tequila.

Así fue que, durante el 2020, se enviaron 11 mil 200 botellas de Tequila Huani a la costa oeste de Estados Unidos, específicamente, California.

Además, a finales de ese mismo año, se realizó la transacción para enviar 2 mil 520 botellas a Finlandia, mismas que fueron despachadas el 8 de enero de 2021.

Mientras que el 19 de enero se envió un segundo embarque con 11 mil 200 botellas de Tequila Real del Valle a California, el producto estará disponible en febrero para su exhibición y venta.

A lo largo de esos meses, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (Cofoce) estuvo presente en cada paso dado por Huani, rumbo a la exportación.

De acuerdo con el director de Exportaciones de Tequila Huani, Cofoce siempre ha estado muy presente apoyándolos para capacitaciones, misiones comerciales, viajes, además de empezar a llevar el producto hacia mercados y buscar su interés, les brindó consultoría en comercio exterior.

RETOS DE LA RUTA EXPORTADORA

Pese a lograr su primera exportación durante la pandemia y contar con ese proyecto en Finlandia, la empresa enfrentó una serie de retos.

El primero de ellos fue la reducción de la capacidad productiva de sus proveedores de botellas, tapas y etiquetas, por lo que tuvieron que coordinarse de forma rápida con ellos para tener a tiempo los insumos y poder envasar para cumplir con los reglamentos del Consejo Regulador de Tequila y obtener los Certificados de Autenticidad de Exportación del producto.

LEER  Detienen a par de malandros en León que, juntos, suman 21 detenciones previas

El segundo reto fue la frontera, ya que se vieron distintas opciones para contar con la logística adecuada para hacer llegar el producto a San Diego. Se envió un palé de prueba, donde se verificó el procedimiento, los procesos y los documentos. Afortunadamente todo salió muy bien, permitiéndoles enviar un camión completo.

A pesar de ser un año de pruebas, todos los trabajadores contribuyeron en esas nuevas experiencias para posicionar, a la marca originaria de Huanímaro, como la casa donde se produce el agave y se destila el tequila.

Sin duda, para Tequila Huani, el trabajo ha sido arduo, pero ha valido totalmente la pena porque ahora, esta marca, se comparte con el mundo.