Un alarmante giro en el narcotráfico ha salido a la luz: el Cártel de Sinaloa está reclutando a estudiantes universitarios de química en México para impulsar la producción de fentanilo, una de las drogas más letales del mercado. Así lo reportó recientemente el New York Times, revelando cómo el crimen organizado está transformando su modus operandi hacia una estructura casi corporativa.Reclutamiento en las universidadesEl reportaje detalla que los cárteles no buscan únicamente “cocineros”, sino a jóvenes con conocimientos avanzados en química para:Mejorar la potencia del fentanilo.Producir precursores químicos, reduciendo la dependencia de insumos provenientes de China.Reclutadores disfrazados de conserjes o familiares cercanos abordan a los estudiantes directamente en las universidades, prometiéndoles salarios exorbitantes, bonos de $1,000 dólares, y en algunos casos, apoyo económico para sus estudios.“Me dijeron: ‘Eres bueno en lo que haces. ¿Te interesa?’”, confesó un estudiante que aceptó la oferta por necesidad económica. Laboratorios clandestinos: innovación bajo amenazaUna vez reclutados, los jóvenes son trasladados a laboratorios ocultos en áreas remotas, donde trabajan en condiciones extremas. Las tareas asignadas incluyen sintetizar nuevos compuestos desde cero, con la presión constante de cumplir o enfrentar represalias mortales.“Nos entregan los materiales y nos exigen resultados. Si algo falla, tu vida está en peligro”, relató un joven involucrado en un laboratorio clandestino.Un problema de raíz: pobreza y falta de oportunidadesEl reclutamiento de estudiantes pone en evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes mexicanos, quienes, impulsados por la falta de recursos o situaciones familiares críticas, aceptan estas ofertas. El narcotráfico se presenta como una solución tentadora ante las dificultades económicas.Implicaciones globalesLa estrategia del Cártel de Sinaloa podría darles un control total sobre la producción de fentanilo, agravando la crisis global de esta droga. Según expertos, la independencia en la síntesis de precursores químicos aumentará la potencia de sus productos, haciendo más difícil combatir la adicción y el tráfico.🧪💀 Del aula al laboratorio del crimen: estudiantes de química en la mira del Cártel de SinaloaThe New York Times reveló un preocupante giro en el tráfico de fentanilo: estudiantes universitarios de química están siendo reclutados por el Cártel de Sinaloa para fabricar esta… pic.twitter.com/JPfPU3Gg79— En3y2 (@En3y2_) December 2, 2024 La respuesta oficialEn contraste con la gravedad del problema, la presidenta Claudia Sheinbaum negó tener información al respecto, y pone en duda que sean jóvenes mexicanos, estudiantes de química, quienes se dediquen a “desarrollar” las drogas. Un llamado a la acciónEl informe del New York Times plantea una dura realidad: los cárteles no solo evolucionan tecnológicamente, sino que también infiltran espacios educativos, poniendo en peligro a jóvenes promesas científicas.¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a los talentos universitarios de ser absorbidos por el crimen organizado? Este alarmante fenómeno exige respuestas inmediatas y estrategias que ataquen no solo al narcotráfico, sino también a las condiciones que lo alimentan. Compartir Navegación de entradasCyber Monday 2024: El evento más esperado del año para compras en línea SSG reconoce a pilares de la salud guanajuatense con 55 años de servicio