Tras las críticas por su iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones a la que opositores llamaron “Ley Censura”, la presidenta Claudia Sheinbaum demandó no apresurar tiempos y sugirió quitar un polémico artículo.
En su mañanera, la mandataria dijo que no es necesario que el Senado apruebe las modificaciones la próxima semana y sugirió que haya una discusión amplia para añadir o eliminar ciertos aspectos.
Sheinbaum frenó así el fast track que pretendían los legisladores sobre las nuevas atribuciones previstas para la Agencia de Transformación Digital, pues concedió que debe haber mayor análisis para aclarar dudas y no exista una impresión de que se impondrá la reforma.
QUE SE ABRA LA DISCUSIÓN
“En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado mexicano (con la Ley de Telecomunicaciones), ahí sí, ayer lo comentábamos con la Secretaria de Gobernación, y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tienen por qué aprobarse el martes, que se abra la discusión”, dijo.
“La SICT (Secretaría de Comunicaciones), por ejemplo, pues tiene dudas, pues ahí en el Senado que se planteen”, explicó.
La mandataria propuso que vayan los encargados de la Agencia de Transformación Digital a exponer los cambios

“Que vayan expertos que ayudaron a hacer esta Ley a exponer de por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano y que se abra la discusión, no se trata de imponer nada”, reiteró.
Sheinbaum sugirió que el Senado llame a un periodo extraordinario de sesiones en junio o mayo para que la reforma pueda aprobarse, con discusiones previas.
QUITAR ARTÍCULO
Asimismo, autorizó que se elimine o cambie la redacción del artículo sobre las facultades de la Agencia de Transformación Digital para ordenar a las plataformas digitales que sean dadas de baja, pues reprochó que se malinterpreta como intento de censura.
“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la Ley”, dijo.
El jueves, Morena empujó la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, en medio de señalamientos de ser una iniciativa discrecional y censuradora.
La regulación concentra en la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al desaparecido IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones), facultades que van desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.
Se prevé prevé que el lunes, dos días antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el dictamen sea llevado al Pleno.
Pero el plan podría cambiar tras los dichos de la presidenta, quien enfatizó que deben realizarse las modificaciones.

(Fotos: Tomadas de Reforma)