Efectivos del declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador extinto Estado Mayor Presidencial aparecieron el miércoles resguardando al expresidente boliviano Evo Morales en sus actividades públicas en la capital.

Y este jueves por la mañana, el presidente reconoció que así era, pero recordó que estos son parte ahora de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

“Si un personaje que estaba en el Estado Mayor ahora cuida o está encargado de la seguridad de Evo Morales, esta es la explicación. Yo di la instrucción de que la Sedena se hiciera cargo de la protección del presidente Evo Morales”, acotó el tabasqueño.

Acerca de si esta seguridad es excesiva, López Obrador respondió: “No queremos nosotros alarmar, pero la situación en Bolivia era de mucho riesgo”.

Por ello invitó a pensar y recordar el exilio de León Trotsky, perseguido del estalinismo, en México.

Trotsky fue asesinado en 1940 en México y por ello López Obrador consideró que ahora esta nación ha de “cuidar” al máximo a los asilados en el país.

Finalmente, no descartó futuras concesiones de asilo: “Tenemos que proteger a quienes están demandando asilo y también a mexicanos que corren riesgos en otros países, y ya estamos buscando la manera de traerlos, estamos en esto”, concluyó.

El diario Reforma precisó e su edición de este jueves que un grupo de 15 elementos, entre ellos uno de los asistentes del ex presidente Enrique Peña Nieto y algunos elementos que conformaban su primer círculo de escoltas, resguardan ahora la integridad del boliviano.

Fuentes militares informaron al menciondo diario que estos agentes están adscritos al Segundo Batallón de Servicios Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a donde fueron enviados más de 200 agentes que pertenecían al extinto Estado Mayor.

Dicho agrupamiento se dedica a cuidar a algunos secretarios, funcionarios públicos o sus familias, así como a visitantes extranjeros; también ha sido responsable de la seguridad de invitados y de la organización de eventos de Presidencia, como los festejos por la Independencia, añadió Reforma.

(Foto: Tomada de Radio Fórmula)

[/read]

Compartir