El historiador Pedro Salmerón Sanginés, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), provocó una polémica tras calificar a los integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre como “valientes jóvenes”.
El funcionario federal hizo la afirmación el martes en una publicación difundida a través del Facebook oficial del INEHRM que fue titulada como “17 de septiembre, 1973. Muerte de Eugenio Garza Sada”.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
En la publicación promovida con el hashtag #HoyEnLaHistoria, el director del INEHRM recordó que Eugenio Garza Sada fue “uno de los más notables y emprendedores industriales del país, murió acribillado por un grupo de jóvenes socialistas armados que intentaron secuestrarlo”.
Salmerón Sanginés describió al empresario como alguien que “a pesar de su fortuna, era un hombre modesto y austero” y a quien también se le recuerda como el fundador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
“Su muerte fue resultado de la profunda división que experimentó la sociedad mexicana desde los años sesenta, cuando muchos jóvenes que veían canceladas las posibilidades de participación y transformación pacífica de un sistema político vertical y autoritario, buscaron cambiar las cosas por la vía violenta. En su lucha contra el estado y el sistema capitalista, identificaron a los empresarios nacionales como sus enemigos, de ahí que no fuera nada raro que planearan secuestrar a Garza Sada”, señaló el historiador.
Sin embargo, “cuando un comando de valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó raptarlo, se desató una balacera en la que perdieron la vida don Eugenio y sus escoltas, Bernardo Chapa y Modesto Hernández, y dos de los guerrilleros”, agregó.
La publicación tuvo cerca de 100 comentarios, en su mayoría criticaron la forma en la que Salmerón Sanginés calificó a los integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre; sin embargo, el funcionario argumentó: “Intentamos entender a jóvenes que vieron cerradas todas las vías pacíficas de transformación, que habían visto asesinados a mansalva a sus compañeros y que decidieron enfrentar al poder del Estado en condiciones desventajosas. No pensaban matar a don Eugenio”.
La Liga Comunista 23 de Septiembre fue un movimiento armado que realizó una primera reunión el 15 de marzo de 1973, en Jalisco, y su nombre se debe a la guerrilla que asaltó el cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en septiembre de 1965.
El grupo estaba conformado por grupos guerrilleros quienes tomaron las armas tras la represión que militar y policíaca hacia movimientos populares y estudiantiles.
EXIGEN DISCULPA
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) condenó la expresión de Pedro Salmerón. “No es valiente quien busca privar a una persona de su libertad y no es valiente quien planea un secuestro para financiar armamento ilegal para actividades ilícitas”, manifestó el organismo sobre el asesinato de Garza Sada.
Tampoco es “valiente quien asesina a un hombre de bien o quien se escuda en la violencia como vía de cambio”, acentuó la cúpula empresarial dirigida por Carlos Salazar Lomelín.
Señaló que los empresarios coinciden y respaldan al Ejecutivo federal en el sentido de impulsar un proceso de pacificación y reconciliación nacional, pero es “incomprensible que un funcionario público, un representante del gobierno mexicano, enaltezca la violencia como forma de expresión”.
“Es incomprensible que un funcionario, que además es historiador de profesión, se vuelva un apologista de la violencia, un defensor del delito”, insistió el organismo privado en un comunicado.
El CCE añadió que el asesinato de Garza Sada fue simple y llanamente un crimen artero y cobarde que terminó con la vida de uno de los empresarios más íntegros que ha tenido el país.
Luego que el nombre de Pedro Salmerón estuvo toda la mañana del viernes en tendencia en redes sociales, el historiador optó por dar de baja sus cuentas en redes sociales, tanto en Twitter (@HistoriaPedro) como en Facebook.
(Foto: Tomada de El Universal)
[/read]